Ante el poco atractivo del plazo fijo, esta inversión gana terreno en la city

Las tasas de plazo fijo varían entre el 28% y el 33% nominal anual y van perdiendo atractivo ante los inversores. Qué alternativas buscan
17/01/2025 – 13:23hs
Muchos ahorristas están reconsiderando su estrategia de inversión. Los depósitos a plazo fijo perdieron su atractivo, pero las LECAPS (Letras del Tesoro Nacional) se están posicionando como una muy buena alternativa.
Las LECAPS son instrumentos de deuda pública de corto y mediano plazo emitidos por el gobierno nacional. Estos títulos ofrecen una renta fija que se mantiene hasta su vencimiento, independientemente de cambios en la tasa de interés del mercado.
Por ejemplo, si adquirís una LECAPS con vencimiento en mayo de 2025, disfrutarás de un rendimiento mensual fijo hasta esa fecha, aunque la tasa de interés general baje.
Actualmente, las tasas de plazo fijo varían entre el 28% y el 33% nominal anual, con rendimientos mensuales que oscilan entre el 2,33% y el 2,75%. Sin embargo, están sujetas a ajustes si el Banco Central decide recortar las tasas.
Los rendimientos de las LECAPS van desde el 20,22% para el largo plazo hasta el 35% en el corto plazo. En términos mensuales, esto se traduce en tasas que fluctúan entre 1,7% y 2,92%. Su principal ventaja es la estabilidad: una vez compradas, las condiciones se mantienen sin cambios hasta el vencimiento.
Ante el poco atractivo del plazo fijo: ¿cómo invertir en Lecaps?
Para invertir en Lecaps se puede hacer a través de licitaciones primarias, es decir, financiando de forma directa al Tesoro Nacional o comprarlas en el mercado secundario. Cabe recordar que, en el caso de las licitaciones primarias, el gobierno las emite una vez al mes, según el Calendario de Licitaciones.
En ambos casos es necesario contar con una cuenta comitente en un broker o una cuenta de inversiones en un banco. Al llegar la fecha de vencimiento se reciben los pesos en la cuenta comitente o bancaria, dependiendo de la entidad con la que se operó inicialmente. Una vez acreditados se puede optar por reinvertir el capital directamente o retirar los fondos.
Con respecto al monto mínimo para suscribir Lecaps es de $10.000, es decir, en el caso de emisiones primarias, mientras que las operaciones en el mercado secundario se pueden hacer a partir de 100 pesos de valor nominal.
Con respecto al procedimiento como tal, depende del broker. Por ejemplo, en el caso de Cocos Capital para adquirir lecaps en el mercado secundario, el paso a paso es el siguiente:
- Ingresar email y contraseña en la página web del bróker o ingresar desde el celular
- Ingresar, en caso de corresponder, los dígitos del factor de autenticación (enviado por email)
- Dirigirse a la sección izquierda de la pantalla y hacer clic en “Mercado”
- Hacer clic en la sección de activos, la cuales se encuentra en la parte superior (al lado de “Favoritos”)
- Seleccionar la opción “Letras”
- Elegir el tipo de moneda
- Seleccionar el plazo de liquidación
- Hacer clic en “Tasa fija”
- Presionar en la lecap deseada
- Elegir si se va a comprar o vender.
- Hacer clic en “Ver más” y elegir si la operación será a precio de mercado o con límite. En el caso de precio límite, se debe ingresar el respectivo valor
- Ingresar la cantidad de Lecaps que se desean comprar
- Confirmar la operación
Al realizar este procedimiento, ya se está invirtiendo en Lecaps.