sube Wall Street y cae el rendimiento de los bonos

“Las acciones vienen de su mayor semana alcista en más de dos meses, ya que los operadores recibieron con entusiasmo los datos de inflación más bajos de lo esperado y los sólidos resultados de los grandes bancos”, escribió Chris Larkin, director general de operaciones e inversiones en E-Trade, en un correo electrónico. “Con un calendario económico ligero esta semana, las ganancias podrían dictar si el S&P 500 logra registrar dos semanas consecutivas de alzas por primera vez desde principios de diciembre.”
El Dow Jones Industrial Average sube 0,8%; El S&P 500 lo hace en 0,6% y el Nasdaq Composite trepa un 0,3%. Por su parte, los participantes del mercado de bonos respondieron a una serie de anuncios de la Casa Blanca con un rally en la deuda del gobierno de EEUU que hizo caer los rendimientos de los Treasuries a 2 y 30 años a la baja en la mañana del martes.
En general es una sesión toda verde para Wall Street, con acciones como Google, Meta y Amazon en terreno positivo. Aunque los papeles de Apple y Tesla ceden más de 3%.
El rendimiento a 30 años lidera la caída en las tasas al bajar casi 6 puntos básicos a 4.789%. Los rendimientos a 10 y 2 años cayeron respectivamente a 4.56% y 4.253%.
El análisis del mercado
Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, señaló que “El mercado internacional seguirá de cerca los anuncios del presidente de EEUU Donald Trump, en especial vinculados a aranceles a importaciones hacia su país y a medidas con impacto fiscal”.
Agregó que hay que recordar que, en principio, las políticas fiscales y comerciales de Trump tendrían como consecuencia un dólar más fuerte a nivel mundial, mayores tasas de interés de mercado en dólares y presión a la baja en precios de materias primas.
“Por el lado local, en tanto, el mercado seguirá de cerca la dinámica de las tasas en pesos, con el BCRA no anunciando por el momento cambios en la tasa de referencia. También se mirará la liquidez en pesos, con un stock de LEFIs en manos de bancos privados que, a último dato oficial (viernes pasado), se haya en mínimos desde la creación de este instrumento”, concluyó.
Las divisas amenazadas
El peso mexicano y el dólar canadiense se desplomaron el lunes por la noche, revirtiendo las fuertes alzas registradas más temprano en el día, luego de que Trump mencionara que consideraba imponer aranceles del 25% a los países vecinos a partir del 1 de febrero. Esto provocó que el peso mexicano cayera un 1,3% frente al dólar estadounidense, mientras que el dólar canadiense cayó a un mínimo de cinco años, a $0,689.
Unas 11 horas antes, el dólar estadounidense había caído frente a sus principales pares después de que un memorando presidencial, reportado inicialmente por el Wall Street Journal, señalara que la administración investigaría temas comerciales, pero descartaba imponer aranceles desde el primer día. El índice dólar, que mide la moneda frente a seis pares, subió un 0,64% el martes a 108,69, aunque no logró recuperar el 1,2% perdido el lunes en su mayor caída diaria desde noviembre de 2023.
Dólar: la turbulencia de Trump
El dólar ha subido aproximadamente un 5% desde que Trump ganó las elecciones del 5 de noviembre, en parte debido a la fortaleza de la economía estadounidense y en parte porque los inversores se preparan para aranceles de amplio alcance que probablemente afecten a los socios comerciales de Estados Unidos.
Muchos inversores esperaban acciones tempranas sobre los aranceles, de ahí los grandes movimientos generados por el memorando que indicaba la falta de medidas inmediatas.
Los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos bajaron 4 puntos básicos el martes, ubicándose en 4,57%, tras reabrir el mercado después de un feriado público. No obstante, los rendimientos han subido casi un punto porcentual desde que la Reserva Federal recortó las tasas en 50 puntos básicos en septiembre, reflejando una economía que ha continuado creciendo con fuerza.
Las acciones chinas fueron volátiles pero terminaron al alza, ya que Trump evitó amenazas definitivas contra las exportaciones del país. El índice CSI 300 (.CSI) subió un 0,1%. Trump advirtió que podría imponer aranceles a China si Pekín no aprobaba un acuerdo para que una empresa estadounidense sea copropietaria de la aplicación de videos cortos TikTok.
“En algún momento, estamos bastante seguros de que Trump comenzará a actuar sobre las medidas arancelarias”, dijo Khoon Goh, jefe de investigación de Asia en ANZ. “El hecho de que no haya abordado esto el primer día no significa que esté fuera de la agenda. Definitivamente está firmemente en la agenda; simplemente tenemos que esperar y ver qué forma toma”.
En otro ámbito, el nuevo token de criptomonedas de Trump perdió algunas de sus fuertes ganancias el martes, cayendo un 20% a $35,27, después de haber alcanzado una valoración de mercado superior a los $10 mil millones al inicio de la semana.