Petróleo: Vaca Muerta impulsaría un récord de producción en 2025, superando la marca de los 90

El desarrollo de Vaca Muerta sigue marcando hitos y posicionando a la Argentina en el mapa de la energía mundial.
Este año, el país está preparado para superar su récord histórico de producción diaria de petróleo, alcanzado en 1998 durante la administración de Carlos Menem, cuando se produjeron 847 mil barriles diarios. Las proyecciones para 2025 indican que se lograrán 850 mil barriles diarios, una cifra sin precedentes.
Vaca Muerta: La gran joya petrolera argentina
El 2024 cerró con resultados sobresalientes, dejando en claro el potencial de la cuenca neuquina. Se completaron cerca de 18.000 etapas de fractura, un crecimiento del 20 por ciento respecto al 2023, y se espera que este número aumente un 35 por ciento en 2025, alcanzando las 24.000 etapas, según datos de la consultora Contactos Energéticos, liderada por Luciano Fucello.
En cuanto a la producción anual de petróleo, Argentina registró 41,5 millones de metros cúbicos en 2024, un incremento del 9,7% frente al año anterior. Este desempeño impulsó un promedio diario de 746 mil barriles, un número que será superado en 2025 con las proyecciones de 850 mil barriles diarios.
Exportaciones y el aporte de Vaca Muerta
El yacimiento de Vaca Muerta fue clave para este crecimiento, aumentando las exportaciones de crudo en un 40% respecto a 2023. Hasta noviembre de 2024, las exportaciones generaron ingresos por USD 4.833 millones, una mejora de alrededor de USD 1.400 millones frente al año previo. Este desempeño consolidó a la cuenca neuquina como un pilar estratégico para la economía nacional.
Perspectivas desde los actores clave
Pequeñas y medianas empresas son fundamentales en el desarrollo de Vaca Muerta. Daniel González, presidente de ACIPAN (Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén), destacó el impacto positivo que tendrán las inversiones en 2025: “será un año con mucho trabajo para todos gracias a inversiones mayores a las de 2024”. Además, subrayó la importancia de las leyes de incentivo a la producción local para garantizar que estas inversiones beneficien al empresariado local.
Natalia Muguerza, gerenta comercial del Depósito Fiscal y Aduanero del Neuquén S.A., resaltó el aumento del 40 por ciento en operaciones de importación durante 2024 y proyectó una duplicación para 2025. Asimismo, enfatizó la necesidad de optimizar la logística internacional, incluyendo el desarrollo del aeropuerto de Neuquén.

Luciano Fucello, experto en hidrocarburos, celebró el rendimiento de 2024 y destacó que la actividad en 2025 comenzará “a toda máquina”, con un salto significativo en las etapas de fractura. También señaló que la evacuación del crudo ya no representa un problema, permitiendo maximizar el uso del equipamiento disponible.
Camino al futuro: GNL y nuevas oportunidades
El 2025 no solo promete ser histórico por los récords de producción, sino también por sentar las bases de un 2026 donde se concretarán proyectos clave de GNL (gas natural licuado). Estas iniciativas garantizarán el ingreso de miles de millones de dólares al país, consolidando a la Argentina como un actor relevante en el mercado energético global.
Con inversiones, políticas públicas alineadas y un sector privado dinámico, Vaca Muerta continuará siendo el eje del crecimiento energético argentino, rompiendo récords y fortaleciendo su rol estratégico en la economía del país.
Con información de vacamuerta.ar