Con iOS 26, FaceTime interrumpirá la llamada si alguien se quita la ropa

Una nueva función introducida por Apple en la beta para desarrolladores de iOS 26 ha llamado la atención de los observadores por su enfoque radical de la seguridad en las videollamadas. En algunos casos, mientras se utiliza FaceTime, si una persona empieza a desnudarse, el sistema es capaz de detectar la situación e interrumpir automáticamente el audio y el video.
Un filtro contra la desnudez en tiempo real
La función, basada en técnicas de aprendizaje automático realizadas directamente en el dispositivo, está diseñada para identificar contenidos potencialmente sensibles. Cuando el sistema detecta la presencia de desnudos, la llamada se suspende inmediatamente: tanto el video como el audio se bloquean, y aparece un mensaje en la pantalla alertando al usuario de lo que está ocurriendo, ofreciéndole la posibilidad de continuar o finalizar la conversación.
El objetivo declarado es proteger a los usuarios más jóvenes de contenidos inapropiados. No en vano, esta nueva función forma parte del paquete más amplio de herramientas de seguridad de la comunicación diseñadas por Apple para los menores, ya activas en versiones anteriores de iOS en iMessage, AirDrop y otras herramientas para compartir. Sin embargo, algunos usuarios adultos han informado de que también han encontrado la función activa en sus cuentas, lo que sugiere que la aplicación podría no limitarse exclusivamente a los usuarios con perfil “infantil”.
Análisis solo en el dispositivo
Apple ha confirmado que el análisis de imágenes se realiza de forma totalmente local, sin que ningún contenido se suba a servidores remotos ni se analice en la nube. Esto debería tranquilizar a quienes temen una vigilancia invasiva o la violación del cifrado de extremo a extremo que caracteriza a las llamadas de FaceTime. Sin embargo, aún no está claro si en la versión final de iOS 26, prevista para otoño de 2025, será posible desactivar manualmente esta función, o si permanecerá activa en todo momento, al menos para determinadas categorías de usuarios.
Otro aspecto aún por aclarar se refiere a la fiabilidad del algoritmo: es posible que se produzcan falsos positivos, por ejemplo en el caso de un cambio rápido de ropa o de prendas que dejen una parte del cuerpo al descubierto. Por tanto, el sistema podría reaccionar con efectos indeseables en el uso normal de la plataforma.
Una medida coherente con el enfoque de seguridad
Por ahora, se trata de una función en fase de pruebas, y el comportamiento final dependerá de cómo Apple decida configurarla en la versión pública. La elección de Apple forma parte de una estrategia a largo plazo para reforzar la seguridad digital, especialmente en lo que respecta a los menores. Tras introducir filtros automáticos para imágenes explícitas en los mensajes y advertencias previas para enlaces o contenidos considerados sensibles, la compañía de Cupertino amplía ahora la protección también a las conversaciones en tiempo real. Sin embargo, el reto será encontrar un equilibrio entre protección y libertad de uso, especialmente cuando la tecnología interviene de forma activa y potencialmente invasiva en la interacción entre dos adultos que dan su consentimiento.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.