El S&P Merval cortó racha alcista y cedieron los bonos, pese al optimismo del Gobierno por la negociación con el FMI

El S&P Merval cortó racha alcista y cedió 2,1%. Asimismo, subió el riesgo país, pese al optimismo del Gobierno por la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Es que los equipos técnicos del organismo llegaron en la jornada previa a Buenos Aires y comenzaron las reuniones con distintos funcionarios del Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA).
En ese sentido, es importante destacar que el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, se encontraba en Washington con el presidente Javier Milei. Originalmente, la idea era acompañarlo al Foro de Davos, pero la llegada de la delegación del FMI hizo que volviera a la Argentina para monitorear de cerca las conversaciones.
El Gobierno anunció este jueves una baja temporal de retenciones a los principales cultivos y la eliminación para economías regionales, que iniciará el próximo lunes 27 de enero “hasta fin de junio”, según detallaron las autoridades.
“Bajar las retenciones es restaurar la palabra presidencial”, remarcó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, quien indicó que el anuncio se debe a “la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y el riguroso plan económico riguroso”.
Así, el selectivo local cayó 2,1% a 2.625.049,91 unidades. La acción que más cedió fueron Banco Macro (-4,2%), seguida de Transportadora de Gas del Sur (-4,1%), Banco Supervielle (-3,9%) y Central Puerto (-3,7%), mientras que los que subieron Aluar (+3,8%), Ternium (+2,4%) y Transener (+1,3%).
Acciones argentinas en EEUU
En Wall Street también cerraron en rojo las acciones argentinas. La que más cayeron fueron Banco Supervielle (-3,7%), seguida de BBVA (-3,2%), Central Puerto (-3,1%), Banco Macro (-3,1%), Transportadora de Gas del Sur (-3%) y Grupo Financiero Galicia (-2,8%).
“Día rojo hoy sin dudas. Las acciones a nivel mundial caen y se espera que los bonos tengan un comportamiento similar”, dice al respecto Eric Paniagua, de Epyca Consultores.
El riesgo país y los bonos
Los bonos en dólares cedieron hasta 1,1% y el que lidera las bajas es el Global 2029, seguido por el Bonar 2038 y el Global 2046 (-0,8%) y Bonar 2041 (-0,5%).
En consecuencia, el riesgo país subió 6 puntos (+0,9%) a los 646 puntos porcentuales, según la medición de J.P. Morgan.