Santa Cruz simplifica denuncias de violencia intrafamiliar: Ahora podrán hacerse en solo veinte minutos

La Policía de Santa Cruz ha implementado recientemente el Sistema Integral de Denuncias (SID), una herramienta tecnológica diseñada para modernizar y agilizar los procesos de denuncia, especialmente en casos de violencia intrafamiliar y de género.
Este sistema, presentado oficialmente el 21 de enero durante la inauguración de la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, busca optimizar la protección de las víctimas y mejorar la eficiencia en la gestión de las denuncias.
¿Cómo funciona el SID?
El SID es una plataforma digital que requiere un usuario y contraseña para su acceso. Está compuesto por un formulario con preguntas precargadas y opciones múltiples, además de campos para redactar detalles específicos según el caso. Este formulario ha sido elaborado siguiendo estándares nacionales e internacionales, garantizando un enfoque profesional y actualizado.
Una vez que se completa la denuncia, el sistema envía automáticamente un correo electrónico a la autoridad judicial correspondiente, proporcionando la información en tiempo real. Esto permite que los jueces tomen decisiones rápidas, como la implementación de medidas cautelares u otras acciones urgentes para proteger a las víctimas.
Mayor agilidad en los trámites
Uno de los principales beneficios del SID es la reducción significativa del tiempo que lleva realizar una denuncia. Mientras que el proceso tradicional podía demorar hasta dos horas, con este nuevo sistema el tiempo se ha reducido a entre 20 y 30 minutos. Este avance no solo mejora la experiencia de los ciudadanos, sino que también contribuye a una respuesta más rápida y efectiva por parte de las autoridades.
Un esfuerzo colaborativo
El desarrollo del SID fue el resultado de un trabajo conjunto entre diversas instituciones. Participaron el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, a través de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, y el Ministerio de la Secretaría General de la Gobernación, mediante la Subsecretaría de Informática. Además, se contó con la colaboración de la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia, la Secretaría Penal del mismo tribunal, el Departamento de Violencia Familiar y Género de la Policía de Santa Cruz, y el apoyo técnico de la Subsecretaría de Seguridad y Justicia de la provincia de Misiones.
Un paso hacia la modernización
La implementación del SID representa un avance importante en la modernización y profesionalización de los servicios de seguridad en Santa Cruz. Este sistema no solo facilita la gestión de denuncias, sino que también acerca la justicia a los ciudadanos, ofreciendo una herramienta eficiente y accesible.
Aunque inicialmente el SID está enfocado en casos de violencia intrafamiliar y de género, se espera que en el futuro se extienda su uso para otros tipos de delitos, consolidándose como una herramienta integral para la justicia en la provincia. Este proyecto refleja el compromiso de las autoridades con la protección de los derechos y la seguridad de los santacruceños.
Con información de Tiempo Sur