24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Descuentos, cuotas y aguinaldo no alcanzaron: las ventas minoristas cayeron en todos los rubros



El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido.  El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio.

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron una baja interanual del 0,5% a precios constantes, mientras que en la comparación con mayo la contracción fue más pronunciada, alcanzando un 6,7%.
A pesar de estos retrocesos mensuales, el acumulado del primer semestre refleja un crecimiento del 9,1% frente al mismo período de 2024, que había mostrado una fuerte caída del 17,2%.

El comportamiento del consumo estuvo atravesado por un escenario de demanda inestable, dificultades operativas y fuerte dependencia de estrategias comerciales agresivas, como cuotas sin interés, promociones especiales y descuentos por pago en efectivo, de acuerdo con el relevamiento realizado por CAME.

A pesar de estas herramientas, la mayoría de los comerciantes indicó que el flujo de ventas sigue siendo bajo y muy concentrado en productos esenciales.

Comercio Pyme: cautela, frío y tarjetas

El informe revela que el 58,3% de los comercios cree que su situación económica se mantuvo respecto al año pasado, mientras que el 27,5% la ve peor. No obstante, la mitad de los comerciantes se mostró optimista y espera una mejora en los próximos doce meses.

Entre los sectores que lograron crecer se destacan Alimentos y bebidas (+7,4%), seguidos por Farmacia y Ferretería. En cambio, los rubros de Bazar, decoración y textiles para el hogar (-5,7%) y Calzado y marroquinería (-5,2%) fueron los más golpeados. En estos sectores, ni las liquidaciones, ni las promociones de temporada, ni el Día del Padre lograron revertir la tendencia.

El invierno generó cierto repunte en productos estacionales, pero la baja circulación en la vía pública, el uso más intensivo de redes sociales y la venta online con entrega a domicilio marcan un cambio en el comportamiento del consumidor, que ahora prioriza segundas marcas y pagos con tarjeta, aunque las altas tasas financieras tensionan las estructuras comerciales.

Dificultades estructurales y mirada al futuro

El informe destaca una serie de problemas estructurales que afectan al sector pyme: endeudamiento con proveedores, presión impositiva, altos costos fijos y operativos, y la falta de herramientas de financiamiento. A esto se suma la fuerte competencia informal que erosiona la rentabilidad.

A pesar del cobro del aguinaldo y la cercanía de fechas comerciales clave, el consumo no logró despegar. La expectativa está puesta en un posible repunte en julio, si se libera algo del excedente del medio aguinaldo, aunque los comerciantes aseguran que la recuperación sigue siendo muy lenta y dispar según el rubro.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.