Adriana Sandoval traspasó fronteras y cumplió su sueño de nadar en China

Fuente:
Luego de recibir una invitación de Mariia Yrjö-Koskinen, la presidenta de la Internacional Winter Swimming Asociation, la comodorense Adriana Sandoval viajó para nadar en aguas gélidas en China donde terminó 16º en su categoría, algo impensado en el 2024.
“Fue una experiencia enriquecedora no sólo en lo deportivo sino también en cuanto a lo cultural. No sólo obtuve una medalla preciosa, lo más importante son lazos de amistad con nadadores de todo el mundo y conocer personas increíbles en China”, expresa la docente comodorense en diálogo con Crónica.
Adriana Sandoval se estaba dedicando al atletismo en Comodoro hace un par de años cuando tuvo un problema de columna y después debió recibir una cirugía reparadora, a partir de ahí se concentró en el nado, sobre todo en aguas gélidas donde son pocas las mujeres que se atreven a tamaño desafío.
“En el Mundial de invierno en El Calafate el año pasado conocí a Mariia Yrjö-Koskinen, yo me manejo bastante bien con el inglés, si bien no hablo fluido. Creo que por esa confianza y de charlar, compartir con ella, me invitó a China. Mariia conocía muy bien a los organizadores de China, me aseguró el alojamiento, esta fue una prueba deportiva pero unificada con turismo de China. Al principio me concentré en tener la visa y conseguir el dinero para los pasajes, hice gestiones y algunos me dijeron que no había fondos. La invitación me llegó el 25 de octubre de 2024, entonces en noviembre activé con rifas, había que pagar también el seguro de salud. Tomé 4 aviones de ida, de Comodoro a Buenos Aires -aeroparque- salí el 2 de enero, de ahí Sky Airline a Chile, luego me cambié de aerolíneas a Turkish Airlines, para llegar a San Pablo, luego hasta Estambul. Llegué el 7 de enero donde esperé 18 horas, pero me bajé del avión conocí la ciudad de Turquía, luego viajé a Beijing. Después me fue a buscar gente de turismo de China junto a tres nadadores más”, cuenta la nadadora de aguas gélidas.
La temperatura de competencia fue entre 4º y 6º grados en el lago Daming
El evento fue del 8 al 13 de enero, los participantes conocieron lugares emblemáticos de turismo. La competencia fue de distancia máxima de 300 metros, de un extremo a otro de un lago Daming, con una temperatura que rondó entre los 4º y 6º. “Estuve dos noches en Beijing, el primer día relax, bienvenida, paseos turísticos a los 36 nadadores que llegamos de diferentes partes del mundo. De Finlandia, Bélgica, Reino Unido, España, Matías Ola de Argentina, que se puso muy contento al verme. Conocimos la muralla China, la organización nos recibió con sus platos típicos, muchos productos del mar, sus costumbres, la verdad que comen muy sano por eso son tan longevos. Tuvimos muchos gestos lindos de regalos de la organización de los feriantes en nuestro paseo, pero sí identifican mucha nuestra bandera Argentina con Leo Messi. Conocimos el Templo del Cielo en Beijing y el día 9 de enero, la muralla China, el Jardín de Verano, estuvimos de banquete, nos llevaron a una casa de té muy importante, mucha variedad y muy tradicional”, expresa Sandoval, acotando que cerca de mil nadadores tuvo la Copa de Invierno y la comodorense compitió en 300, 100, 50, 25 metros, postax4 y 4×25 freestyle. Terminó 16º en la categoría de 40 a 46 años.
El próximo desafío es el Cruce al Canal de Beagle, Argentina – Chile
Adriana Sandoval cuenta que se destacaba la seguridad en forma permanente en China, asociada con la alta tecnología, escaneo de rostros y no solo de los extranjeros. “La inauguración fue el día 10 de enero, y el 11 competencia en Jinan – Shandong (China), pero nos enseñaron a tomar el tren bala. Jinan tiene un lago muy bonito, rodeado de templos, con muchos recursos hídricos subterráneos. Hubo una apertura muy linda, con un cantante de China, danzas típicas, una pileta flotante rodeada de todas las banderas de los diferentes países participantes. Cuando vi la bandera de Argentina me dio mucha emoción, ahí se desarrolló la competencia”.
“Mis agradecimientos a toda la comunidad, a la gente que confió siempre en mi desde el principio, a los medios de prensa, a mi familia, amigos del Club Náutico Espora, amigos de la vida, gente que sin conocerme confió y me compraron numeritos. Le puse mucha fuerza a esto, al principio lo veía como una locura, pero se pudo, mi esfuerzo fue muy personal. Y como mensaje para los nadadores sería que lo intenten, que crean en ellos mismos y no se dejen llevar por comentarios de otras personas. Lo hice también para demostrar que si uno se lo propone se puede llegar. Estoy muy feliz y muy agradecida con quienes colaboraron. Ahora mi próximo desafío será el Cruce al Canal de Beagle, Argentina – Chile; pero en marzo me voy a nadar al Río Santa Cruz, 10K”, asevera Adriana Sandoval.