el Gobierno busca eliminar la PASO en el inicio del año electoral

En la primera jornada de sesiones extraordinarias, el oficialismo busca la reforma electoral. Precisa acompañamiento del peronismo.
La reforma electoral diseñada por Casa Rosada es el primer tema de la agenda de Diputados, que retoma la actividad en sesiones extraordinarias con el debate de la eliminación de las elecciones primarias. El Gobierno sostuvo que ” hay sectores del justicialismo que están dispuestos a votar la suspensión de las PASO“ y apuntan al acompañamiento de mandatarios provinciales.
La primera convocatoria del ciclo legislativo 2025 es un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, que discutirá la “Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral”, que además de la derogación de las PASO pretende limitar la gratuidad de la propaganda proselitista, incrementa exponencialmente el aporte que pueden realizar los privados (de un límite del 2% del total de fondos electorales, pasa al 35%) y dificulta las condiciones para convertirse en un partido nacional.
En estas últimas reformas, el oficialismo no tendría el respaldo de sus principales aliados (PRO, UCR), que sí están dispuestos a respaldar la suspensión de las PASO, lo que afectaría exclusivamente al calendario electoral 2025. La intención del Gobierno es conseguir este mismo martes dictamen de mayoría y sancionar la ley el próximo jueves, pero precisa el acompañamiento de Unión por la Patria, que luego de su última reunión de bloque no anunciaron una posición en común y no sumaron su presencial al quórum del plenario, al que se sumaron una vez iniciado.
Seguí en vivo
Suspensión de las PASO: debate en Diputados
En el inicio del plenario, el cordobés Gabriel Bornoroni (titular del bloque de La Libertad Avanza) anunció que ya estaba circulando el dictamen para reunir firmas. Su postura fue ratificada por su compañero de bancada, el santafesino Nicolás Mayoraz, quien argumentó que “hay una urgencia electoral para tratarlo lo antes posible para llevar certeza y transparencia al proceso electoral que vamos a tener este año”.
A ellos les respondió el santafesino Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, quien hizo hincapié en la falta de tratamiento del Presupuesto 2025 y analizó que la verdadera discusión de trasfondo es “si existe o no la vocación política, especialmente de los sectores que se perciben opositores, de validar y legitimar la agenda que el Presidente de la Nación propuso para estas sesiones extraordinarias“.
En ese marco, opinó que el verdadero objetivo del oficialismo es “garantizar la posibilidad de deglutir políticamente a los sectores opositores en el plano ideológico al Gobierno nacional y tratar de generar un proceso de división de los espacios opositores más alejados”.