Debate en Diputados: el Gobierno impulsa la suspensión de las PASO

La Cámara de Diputados de Argentina debate hoy la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones de 2025. Además, se discuten reformas en el Código Penal y Procesal Penal, incluyendo cambios en reincidencia y el régimen de juicio en ausencia.
El oficialismo, liderado por La Libertad Avanza, logró reunir el quórum necesario con el apoyo de aliados como el PRO, el MID y sectores de la UCR y Encuentro Federal. Aunque inicialmente se buscaba eliminar las PASO, se optó por proponer su suspensión para este ciclo electoral.
La sesión, que comenzó al mediodía, se anticipa extensa, con debates que podrían prolongarse hasta la madrugada. Para aprobar la suspensión de las PASO, se requiere una mayoría absoluta de 129 votos. El oficialismo confía en alcanzar este número con el respaldo de sus aliados y algunos sectores de la oposición.
Además de la suspensión de las PASO, el temario incluye proyectos como el Juicio en Ausencia y la Ley de Reiterancia, que buscan reformar aspectos del sistema judicial y penal argentino.
La discusión ha generado posiciones encontradas entre los distintos bloques políticos, con debates que reflejan las diferencias sobre la conveniencia y el impacto de estas reformas en el sistema electoral y judicial del país.
La discusión ha generado posiciones encontradas entre los distintos bloques políticos, con debates que reflejan las diferencias sobre la conveniencia y el impacto de estas reformas en el sistema electoral y judicial del país. Desde el oficialismo y sus aliados, sostienen que la suspensión de las PASO responde a un pedido de la sociedad, que rechaza la multiplicidad de elecciones, y que la medida evitará la incertidumbre económica que generaron en el pasado, como en 2019, cuando el resultado de las primarias provocó una fuerte devaluación.
En esa línea, el diputado Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) consideró que las PASO de 2019 afectaron la estabilidad económica y política, y defendió la necesidad de suspenderlas para permitir una mejor organización de los partidos de cara a octubre. También el radical Martín Arjol apoyó el proyecto bajo el argumento de que la política debe hacer su parte en la reducción del gasto público.
Por el contrario, sectores de la oposición, como el diputado radical Fabio Quetglas, cuestionaron la suspensión de las primarias al considerar que beneficia a quienes ya están en el poder y limita la participación ciudadana. Quetglas advirtió que esta reforma significa darle “todo el poder a la birome”, al facilitar que los referentes políticos elijan candidatos sin competencia interna abierta.
Además, criticó el discurso de “antipolítica” promovido por el oficialismo, que, según él, busca instalar la idea de que votar es un incordio y que los recursos destinados a la política son un gasto innecesario. En el mismo sentido, otros legisladores de la oposición han alertado sobre los efectos de la medida en la calidad democrática y el fortalecimiento de los partidos políticos.
Para más detalles sobre el debate en curso, puede consultar la cobertura en vivo de la sesión: