24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

fuerte caída en la plaza neoyorquina tras inesperado dato de inflación


Las acciones en Wall Street caen este miércoles, mientras los inversionistas digerían una lectura de inflación en enero más alta de lo esperado. El Dow Jones Industrial Average (^DJI) cae alrededor del 0,8%, mientras que el índice de referencia S&P 500 (^GSPC) baja un 1%. El Nasdaq Composite (^IXIC), con gran peso tecnológico, retrocede más de un 1,1%.

El Russell 2000 de Small Caps cae más de 1%, y los rendimientos de los bonos suben, con el rendimiento del bono a 2 años en 4% y el de 10 años en 4,5%.

El Índice de Precios al Consumidor (CPI) de enero, publicado el miércoles, mostró que los precios al consumidor en general aumentaron más de lo previsto en enero, mientras que los precios básicos invirtieron la desaceleración del mes pasado. En términos “básicos”, que excluye los costos más volátiles de alimentos y combustibles, los precios en enero subieron un 0,4% respecto al mes anterior, más que el aumento mensual de diciembre, y un 3,3% respecto al año pasado, también por encima del mes pasado.

La lectura de inflación más alta de lo esperado retrasó las apuestas de los inversionistas sobre recortes en las tasas de interés para 2025. A partir del miércoles por la mañana, los mercados anticipaban solo un recorte de tasa de interés, después de haber descontado dos durante la mayor parte del año.

Al mismo tiempo, los mercados están en alerta por más sorpresas políticas de Trump, quien se espera que anuncie tarifas recíprocas sobre muchos países antes de fin de semana.

“La conclusión es clara. La Reserva Federal no debería recortar. Independientemente de la forma en que la Fed decida dividir los datos (principales, básicos y extraordinarios), todos superaron las expectativas. Los datos anualizados a 3 y 6 meses también están subiendo”, señaló en declaraciones a Ámbito, Dan Siluk, gestor de Carteras en Janus Henderson.

Y agregó que: “Aunque los datos del IPC de principios de año son conocidos por su estacionalidad y sus distorsiones, el mercado laboral es claramente estable y las condiciones económicas no justifican una relajación de las condiciones. Todo indica que el tipo de interés neutral debería ser más alto”.

Cansancio arancelario

Algunos analistas han comentado que gran parte de la retórica de Trump sobre los aranceles parece ser más una herramienta de negociación, ya que muchas de sus amenazas más agresivas han terminado siendo atenuadas, retrasadas o no materializándose hasta el momento.

Esto ha mantenido en cierta medida el apoyo a las acciones europeas y al euro. “El desafío para los operadores es que, a pesar del cierto cansancio en las operaciones relacionadas con Trump, no hay forma de predecir si mañana será el día en que Washington amplíe significativamente los aranceles. Por eso somos reacios a pronosticar una corrección significativa del dólar sin algún tipo de evidencia macroeconómica que lo respalde”, dijo el estratega de ING, Chris Turner.

trump wall street.jpg

Los inversores a la espera de señales económicas decisivas.

El euro sube un 0,1%, situándose en $1.0373. La Unión Europea, junto con México y Canadá, ha condenado la última ronda de aranceles sobre metales de Trump, afirmando que el bloque de 27 naciones adoptará “medidas de represalia firmes y proporcionadas”.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. aumentaron el miércoles, ya que la venta masiva tras el testimonio de Powell se extendió, llevando los rendimientos del bono de referencia a 10 años a un máximo de una semana de 4.556%, lo que a su vez impulsó al dólar un 0.85% frente al yen japonés, alcanzando 153.78.

En Asia, el renovado entusiasmo de los inversores chinos por las oportunidades en inteligencia artificial no mostró signos de desaceleración. El índice Hang Seng de Hong Kong (.HSI) saltó un 1.83%, impulsado por un repunte en las acciones de Alibaba (9988.HK) tras un informe de los medios que indicaba que se asociará con Apple para implementar funciones de inteligencia artificial para los usuarios de iPhone en China.

En el sector de materias primas, el oro cae un 0,3% a u$s2.889 por onza, bajo la presión de los rendimientos de bonos más altos y la actitud tranquila de Powell respecto a la necesidad de recortes de tasas, mientras que el petróleo descendió un 0,7% a u$s76,46 por barril.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.