24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

la CGT ya eligió a quien apoyará en la interna del PJ



El peronismo vive una de sus etapas más críticas. Su máxima referente, Cristina Kirchner está condenada, detenida y tiene prohibido ejercer cargos públicos. A pesar de los esfuerzos realizados, la interna entre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y La Cámpora, en la figura de Máximo Kirchner, sigue a cielo abierto.

Los mandatarios provinciales, en tanto, reclaman espacios de decisión en las listas. Y, como oposición, no logra articular un discurso que seduzca al electorado y se oponga a la gestión de Javier Milei.

El sindicalismo, en tanto, transita sus acostumbradas divisiones. Sin embargo, la Confederación General del Trabajo (CGT) parece haber tomado partido en el liderazgo del peronismo. De hecho, como ya informó iProfesional, la central obrera evitó convocar a una huelga nacional tras la confirmación de presión para Cristina Kirchner y dejó en libertad de acción a los sindicatos para que decidan si paraban y participaban de la movilización, que terminó en Plaza de Mayo.

Andrés Rodríguez: “El peronismo tiene que recobrar protagonismo”

En el lanzamiento del “Movimiento Derecho al Futuro”, que encabeza Kicillof, se vio a varios integrantes de la CGT, entre ellos a uno de los cotitulares, Héctor Daer. Esa señal se confirmó con las expresiones del secretario Adjunto de la central obrera, Andrés Rodríguez, quien afirmó: “La CGT ya tomó partido (en la interna con Cristina). La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Kicillof porque es un factor importante y porque gobierna el peronismo, y es importante que ese gobierno se reafirme”.

El también titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) explicó que “no hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Explicó que “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo“, planteó que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

En cuanto a la interna del peronismo, aseguró que “hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas“, al tiempo que destacó la necesidad de una reestructuración del partido: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”, declaró.

Voces en contra de La Cámpora y el kirchnerismo

Hace pocos días, el secretario General de la CGT Regional Avellaneda–Lanús, Héctor Villagra, encabezó un acto en el aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón, y aprovechó para hacer un encendido discurso político donde manifestó la necesidad de un peronismo unido sino “vamos a seguir perdiendo elecciones”. Afirmó que “no vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina”, aunque en su alocución destacó tanto sus dos gobiernos como el de Néstor Kirchner.

El también titular de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) Avellaneda y vicepresidente del PJ local, sostuvo que “nosotros debemos apoyar al gobernador Axel Kicillof, al intendente Jorge Ferraresi, que son dirigentes que ponen las bolas donde hay que ponerlas”. Y remató: “Tenemos que hacer algo para ganar”. Las críticas de Villagra se centran principalmente en La Cámpora y el kirchnerismo.

Renovación de la CGT: Moyano crítico y apoyo sindical a Cristina

La renovación del consejo directivo de la CGT será en noviembre, después de las elecciones. Ya se sabe que Daer y Carlos Acuña dejarán sus puestos y se estima que el camionero Octavio Argüello seguirá el mismo camino. Los tres dejaron en claro que acompañan a Kicillof y rechazan cualquier liderazgo de Cristina Fernández.

En esa línea también se sumó Hugo Moyano, quien aseguró que La Cámpora y el kirchnerismo intentaron “infiltrar a los sindicatos y dividir a la CGT” y que por ese motivo no estaba de acuerdo en convocar a un paro nacional en contra del fallo judicial contra la ex presidenta.

El líder del sindicato de Camioneros viene criticando el manejo el rumbo del Partido Justicialista -que conduce a nivel nacional Cristina y en la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner- al que acusó de ser apenas “una cáscara vacía” dominada por el kirchnerismo, que lo dejó solo cuando el macrismo allanó el gremio “25 veces”. 

Pero no toda la CGT está alineada detrás de Kicillof. Aunque no lo cuestionen, dirigentes como Sergio Palazzo (bancarios), Francisco Manrique (mecánicos, SMATA), Vanesa Siley (judiciales), Abel Furlán (metalúrgicos, UOM) y Carlos Minucci (energía), entre otros, respaldan el liderazgo de Cristina Fernández.

 





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.