Día de Lucha contra el Cáncer Infantil: destacaron los logros del Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, y para concientizar sobre la fecha, en el hall del Hospital Regional ayer se realizó una actividad donde estuvieron presentes no solo los profesionales que integran el Servicio de Oncología Pediátrica y Hospital de Día, sino también grupos y organizaciones que trabajan codo a codo para cubrir distintas necesidades, como Amazonas y Leoncitos, Una Sonrisa en tu Cabeza, las Damas de Rosa y Payamédicos, entre otros.
En este marco, se destacó la importancia de contar con este servicio de relevancia regional, que hace que los niños puedan ser atendidos en Comodoro Rivadavia y en un importante número de casos, evitar que sean derivados a Buenos Aires, atendiendo pacientes no solo de la ciudad, sino también de otras localidades de la provincia y del norte de Santa Cruz.
Respecto a ello el médico pediatra a cargo, Luis Cisneros precisó que “lo que hacemos es un poco presentar lo que se viene haciendo desde el año 2019 en el Servicio de Pediatría y agradecer a toda la gente que colaboró para que esto sea posible. Es un día donde hay que resaltar lo que es la lucha contra esta patología infrecuente, que cuando se presenta son cuadros bastante importantes y graves; destacando la importancia de lo que es el diagnóstico precoz y comenzar con un tratamiento oportuno, principalmente saber que contamos con un servicio que tiene un Hospital de Día Oncológico, internación y que es referencia de toda la provincia. Estamos muy orgullosos del servicio que se está prestando”.
Además, recordó “yo llegué al hospital en el año 1996/97, y desde ahí empezó un largo camino de lucha por tener un servicio que colme las expectativas de la ciudad, peleamos para tener una terapia intensiva pediátrica y se consiguió con mucho esfuerzo. Después fue el tema del cáncer infantil que empezamos trabajando también prácticamente de esa época y lo materializamos en el año 2019 con la llegada de especialistas, se capacitó a enfermería, tenemos kinesiología, la verdad se está trabajando muy bien con el tema oncología, estamos perfecto con el tema de diagnóstico y tratamientos, los números nos avalan”.
Del mismo modo, recalcó que “sin el acompañamiento de las organizaciones sería muy pero muy difícil, muy cuesta arriba, así que también toda la gente que está acá forma parte de lo que se hace arriba en el servicio”.
“Antes los pacientes se derivaban a Buenos Aires”
El médico, también afirmó que actualmente hay entre 28 y 30 pacientes distribuidos en la provincia y el norte de Santa Cruz, “este servicio lo que logró es que el tratamiento se haga en la provincia, antes todos estos pacientes se derivaban a Buenos Aires” puntualizó y añadió “hay pacientes que ya están en tratamiento desde hace mucho tiempo, no pasaron por el servicio porque todavía no funcionaba y son pacientes del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, del Hospital Garrahan, que están regresando entonces estamos con ese trabajo también. Tenemos pacientes que están en inicio de tratamiento y los de mantenimiento que está controlando el servicio”.
Finalmente, valoró que “nosotros empezamos con baja complejidad y ya estamos tratando mediana y alta complejidad, pretendemos seguir progresando y que todo lo que sea cáncer infantil sea tratado en nuestro hospital”.
El Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital evita que pacientes deban ser derivados a Buenos Aires y reciban su tratamiento en Comodoro Rivadavia, siendo un servicio de referencia que atiende pacientes de todo Chubut y norte de Santa Cruz.