24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

permite invertir en Miami sin tener que viajar


A pesar de las señales de recuperación del mercado inmobiliario argentino —que solo en CABA y GBA superó en mayo las 17.000 escrituras, según los Colegios de Escribanos de dichos distritos—, muchos inversores siguen mirando a Estados Unidos, y especialmente al sur de Florida, como una opción para diversificar y dolarizar activos. Según el último informe de la Miami Association of REALTORS, entre agosto de 2023 y julio de 2024 los compradores argentinos representaron el 18% de todas las operaciones internacionales de compraventa de propiedades en la región, con un volumen total de 367 millones de dólares.

Esta cifra posiciona a la Argentina como el país con mayor actividad extranjera en el sector inmobiliario del sur de Florida. Y en paralelo, se consolida una nueva tendencia: la compra remota. El 82% de los compradores argentinos concretó la operación residiendo fuera de Estados Unidos, y el 68% pagó en efectivo. Además, el 91% lo hizo con fines de renta, vacacional o ambos. El ticket promedio de compra fue de u$s470.500, apenas por debajo del promedio general de los extranjeros.

Este comportamiento fue detectado por Waltz, una plataforma norteamericana creada para facilitar la inversión inmobiliaria en Estados Unidos de manera totalmente digital. La firma —que acaba de obtener una nueva línea de crédito de u$s25.000.000 y ya gestionó más de 300 millones en solicitudes— ofrece una solución integral para constituir una sociedad (LLC), abrir una cuenta bancaria, obtener financiamiento y comprar un inmueble sin necesidad de viajar.

“Para los inversores argentinos, el real estate en Estados Unidos representa una forma más estable y confiable de preservar y hacer crecer el patrimonio en comparación con invertir localmente”, explica Yuval Golan, fundador y CEO de Waltz, en una entrevista exclusiva con iProfesional. “La historia económica argentina está marcada por fluctuaciones cambiarias e inflación alta, mientras que el dólar estadounidense es una de las monedas más confiables del mundo”, señala.

Golan destaca que el valor de las propiedades en Estados Unidos se ha más que triplicado en las últimas dos décadas, lo que convierte al ladrillo norteamericano en una herramienta eficaz contra la inflación y la volatilidad. Además, Florida —y especialmente Miami— ofrece otro atractivo: la presencia de comunidades latinoamericanas que generan confianza y familiaridad. “Estos lazos culturales y lingüísticos facilitan el proceso y permiten establecer vínculos de confianza, incluso a distancia”, subraya.

Desde su lanzamiento, Waltz registró un crecimiento del 200% en la actividad proveniente de Argentina. En la región, el 29% de los compradores internacionales son latinoamericanos, con fuerte presencia también de México, Colombia y Brasil. Por eso, la plataforma creó equipos de soporte en español y portugués, contenidos localizados y atención personalizada.

El 91% de los argentinos compra en EE.UU. para vacacionar, alquilar o ambas cosas

La rentabilidad bruta de un inmueble en Estados Unidos llega al 12%

Waltz se presenta como una plataforma integral que simplifica los pasos legales, financieros y operativos para que un extranjero —sin residencia en Estados Unidos — pueda comprar un inmueble desde su país de origen. “Diseñamos la plataforma en torno a cómo realmente invierten nuestros clientes, ofreciendo conveniencia y eficiencia de costos gracias a la escala de miles de transacciones”, explica Golan.

El primer paso es contratar el “Investor Kit”, que incluye la constitución de una LLC (sociedad de responsabilidad limitada), la obtención del número de identificación fiscal (EIN), la apertura de una cuenta bancaria y el cambio de divisas. Este proceso, según Waltz, puede completarse en menos de 20 minutos. “Si se hace por cuenta propia, puede demorar semanas o incluso meses. Nosotros simplificamos todo para que los clientes puedan avanzar con rapidez”, asegura el CEO.

Además, Waltz actúa como prestamista directo y ofrece servicios adicionales como comparación de seguros, soporte legal e intermediación con empresas de administración de propiedades.

Actualmente, la plataforma ofrece préstamos a tasa fija del 6,5% a 30 años, aunque también hay opciones de 15 años o préstamos con tasa variable (ARM) ajustables desde los 7 años. “El proceso de solicitud del préstamo y cierre puede completarse en menos de 30 días, con cierres remotos disponibles”, indica Golan.

Un caso concreto es el de un cliente argentino compró una casa unifamiliar de tres habitaciones y dos baños en Hollywood, Florida, por u$s750.000. La destinó a alquiler temporario y obtiene entre u$S8.000 y 10.000 mensuales, dependiendo de la temporada.

Sobre la rentabilidad, Golan señala que depende de la ubicación y la estrategia de inversión. “El rendimiento bruto (gross yield) oscila entre 4% y 12%. Con apalancamiento, puede llegar a niveles de doble dígito”, detalla.

Pero también advierte sobre los riesgos. “Uno de los errores más comunes es comprar en un mercado sin haberlo investigado a fondo. Hay que conocer las leyes locales, entender el perfil del inquilino, estudiar la seguridad del barrio y trabajar con profesionales de confianza”, apunta. Y agrega que elegir una zona con alta criminalidad o baja demanda puede transformar una inversión prometedora en una pérdida.

Aunque Waltz no administra propiedades directamente, cuenta con una red de contactos locales en varias ciudades de EE.UU. “Estamos siempre dispuestos a conectar a nuestros usuarios con nuestros aliados en cada mercado”, dice Golan.

La compañía acaba de ampliar su capacidad financiera y proyecta seguir creciendo. Gracias a la nueva línea de crédito, podrá financiar hasta u$s 1.000 millones en préstamos. Para muchos inversores argentinos, eso significa la posibilidad de comprar propiedades en Estados Unidos, resguardar el patrimonio y dolarizar activos, sin moverse de casa.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.