detalles de la alianza y la rebelión que se cocina

La alianza entre el gobierno de Javier Milei y el PRO para las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires quedó encaminada gracias a que la asamblea bonaerense del partido amarillo aprobó el armado de un frente opositor al peronismo/kirchnerismo, pero los libertarios insisten en que lleve el nombre y el color de La Libertad Avanza (LLA) mientras un grupo de intendentes amaga con cerrar acuerdos paralelos con otros partidos.
El clima en la Asamblea del PRO fue mucho más cordial del que esperaban algunos dirigentes, según relataron fuentes partidarias a iProfesional. Prueba de ello fue que la autorización para que Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, incorpore al partido a un frente electoral se aprobó por unanimidad, a pesar del ruido interno por el armado de las listas con LLA.
Todas las conversaciones y las acciones concretas del PRO están encaminadas a terminar de sellar la alianza con el espacio de Milei. El plazo para inscribir frentes electorales, paso previo a la definición de las listas de candidatos, vence el próximo miércoles. Tanto Ritondo como Diego Santilli y el intendente marplatense Guillermo Montenegro dan por hecho que irán junto con los libertarios.
En ese marco y con reloj de arena ya volcado, la hermana y armadora electoral en jefe de La Libertad Avanza, Karina Milei, está muy cerca de cumplir su objetivo de absorber al PRO al imponer el nombre del partido libertario y el color violeta para el frente. De hecho, Ritondo dijo que “si es lo que más mide y lo que más ayuda” aceptarán esa denominación y recordó, al igual que Santilli, que hace tiempo no usan el nombre PRO en Buenos Aires. Casi una admisión.
Javier Milei y el PRO pulen su alianza para las elecciones: ¿por qué puede haber rebelión interna?
De esta forma, los dirigentes más interesados en compartir las boletas con el espacio de Milei en la Provincia dejaron preparado el terreno para ir a las elecciones bajo la “marca” libertaria, un triunfo para la Casa Rosada.
Pese a ello, en el comunicado oficial de la asamblea del PRO se habla del armado de un frente electoral para “ganar la elección del 7 de septiembre” y ponerle “un freno al populismo” pero no se mencionó en ningún momento a La Libertad Avanza. La razón es que casi la mitad de los 13 intendentes que tiene el PRO se resisten a un acuerdo “cerrado” con LLA que excluya a otros actores.
Luego de la asamblea partidaria en ese sector subrayaron que “no se aprobó el acuerdo con La Libertad Avanza sino el armado de un frente opositor a Axel Kicillof para la Provincia, sin nombres de partidos”. Saben que habrá efectivamente una alianza con Milei, pero no quieren verse limitados en sus distritos, especialmente en aquellos donde no hay “química” con los referentes libertarios.
“Nosotros gobernamos con los radicales en un montón de lados, tenemos vecinalistas también, es decir, no nos cerremos a La Libertad Avanza”, señaló a iProfesional una fuente cercana a uno de esos intendentes del PRO. “Que no nos pidan romper relaciones con quienes ya venimos trabajando, hagamos un frente como veníamos haciendo desde antes”, fue el planteo que dejaron en la asamblea.
En ese grupo se ubican intendentes como Soledad Martínez (Vicente López), muy cercana al jefe de Gobierno porteño Jorge Macri; Esteban Reino (Balcarce); Pablo Petrecca (Junín); Javier Martínez (Pergamino) y María José Gentile (9 de Julio). En el PRO no descartan que algunos de ellos cierren sus propios acuerdos en sus respectivos distritos a pesar del mandato partidario, cuando se acerque la fecha límite.
La “absorción” del PRO por La Libertad Avanza y el riesgo del desbande
Si bien se trata de un sector minoritario, esa posible rebelión significaría un desbande en el PRO que le daría todavía más carácter de “absorción” al acuerdo que pulen los Milei con Ritondo, Santilli, Montenegro y el resto del partido.
El expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri, decidió quedarse al margen de las negociaciones pero se mantiene atento a lo que ocurra de aquí al 9 de julio con ese grupo de intendentes que busca un acuerdo electoral más amplio.
Y es que él mismo defendió la idea de abrir el frente a otros sectores antes de dejar todo en manos de Ritondo. Una forma de resistir, precisamente, el intento de Milei por licuar al PRO dentro de LLA. Pero además, Macri se reunió hace pocos días con el diputado Emilio Monzó -ex armador bonaerense del partido amarillo- quien acercó la idea de armar un frente de centro con la UCR, la Coalición Cívica y otros sectores, similar a lo que fue Juntos por el Cambio.
Precisamente por estas horas la UCR bonaerense que lidera el senador Maximiliano Abad, el sector de Monzó, la Coalición Cívica de Elisa Carrió, el GEN de Margarita Stolbizer intentan cerrar un acuerdo de cara al próximo miércoles para armar un frente electoral. Esto genera expectativa por la posibilidad de que alguno de los intendentes “rebeldes” del PRO se acerque a ese armado.
¿Cómo se armarían las listas para las elecciones?: detalles del acuerdo entre LLA y el PRO
El sector que acompaña la estrategia de Ritondo no está en contra de que el frente electoral sea más amplio si eso permite contener a todos los intendentes del PRO, que esperan además la garantía de que los libertarios no tratarán de coparles las listas de concejales, pero está al tanto de ese otro armado electoral que podría dificultarle la tarea.
“Con los radicales seguimos hablando con algunos, no con el partido, que me parece que está tomando otra opción”, deslizó al salir de la asamblea del PRO bonaerense. También reconoció que hay “tensiones lógicas que tiene cualquier proceso electoral”. No obstante, procuró dejar en claro que nada de esto impedirá que la próxima semana anoten oficialmente el frente con LLA.
También afirmó que su idea es que, a partir de allí, avancen con la definición de “algunos nombres que tienen que encabezar listas en los distritos”. Las candidaturas deben inscribirse el 19 de julio. El desafío es ver quién encabeza la boleta en cada una de las ocho secciones electorales de Buenos Aires, que elegirán diputados o senadores provinciales. Luego, las listas de concejales de cada municipio.
En ese marco, fuentes del PRO deslizaron a iProfesional que están bastante avanzadas las conversaciones para que las listas de diputados y senadores se repartan 70% para LLA y 30% para el PRO. Varios de los intendentes “rebeldes” todavía esperan precisiones sobre cómo impactaría el acuerdo en sus municipios al momento de definir las listas de concejales.
Milei, más cerca de su objetivo: ¿el PRO se diluye dentro de La Libertad Avanza?
El otro punto clave está en el nombre que adoptará el frente electoral, una discusión en la que el sector del PRO más dispuesto a cerrar el acuerdo en Buenos Aires parece resignado a aceptar el nombre que, según deslizan tanto en el Gobierno como en el partido amarillo, podría ser “Frente La Libertad Avanza”.
Al ser consultado Ritondo dijo que el sello de la alianza que aparecerá en las boletas será “el que electoralmente más rinda” y reconoció que tomarían el nombre del partido de Milei “si es lo que más mide”. Pero lo más llamativo fue la justificación.
El diputado y líder del partido recordó que en la provincia de Buenos Aires “no va como PRO desde Unión PRO, con Francisco de Narváez”, en referencia a las elecciones legislativas de 2009. En paralelo, Santilli señaló: “Cuando fuimos Cambiemos, el PRO estaba dentro. Así es como los partidos participan en un frente”.
Sin embargo, la gran diferencia es que el frente que en su momento armó el PRO con la UCR y la Coalición Cívica no llevó el nombre de ninguno de los partidos de lo integran, sino uno nuevo, mientras que en este caso la alianza sí quedaría plenamente identificada con el nombre de uno solo de los sectores que la componen: La Libertad Avanza.
En ese sentido, el acuerdo sería más parecido al que el PRO cerró en 2013 bajo el liderazgo de Macri con Sergio Massa, donde los amarillos colaron candidatos en una lista que llevó el nombre del Frente Renovador. Aunque también aquí hay una diferencia clave con el momento actual: en aquel entonces, el PRO todavía tenía un referente nacional y estaba en carrera.
Por esa razón, la imposición del nombre de La Libertad Avanza para la alianza electoral con el PRO implica que el espacio de Javier Milei empezaría a cumplir el objetivo que se trazó desde el inicio: absorber al partido amarillo y diluirlo dentro de la “marca” libertaria. En ese contexto, la confección de las listas también será un factor que podría poner bajo presión al PRO, razón por la cual crece el riesgo de que algunos intendentes se rebelen.