24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

¿por qué las DeFi deben estar en tu radar de inversiones?



En los últimos cinco años, DeFi (finanzas descentralizadas) se ha movido constantemente más allá de los círculos de criptomonedas de nicho hacia un uso financiero más amplio, pero en 2025 se registró un nuevo impulso a esa tendencia.

El creciente interés general, las mejores interfaces de usuario, la adopción de la capa 2 y las integraciones con las plataformas tecno financieras tradicionales han hecho que las finanzas descentralizadas se parezcan cada vez más a la banca o inversión en línea regular, atrayendo a más usuarios que nunca.

Según los datos presentados por CryptoPresales.com, más de 27 millones de direcciones de billetera únicas interactuaron con los protocolos DeFi en la cadena en mayo, el número más alto registrado, lo que demuestra que DeFi se está volviendo más popular que nunca.

¿Qué son las DeFi?

DeFi, o finanzas descentralizadas, es un ecosistema financiero basado en tecnología de cadena de bloques informáticos (blockchain) que busca eliminar intermediarios como bancos o instituciones financieras tradicionales. Permite a los usuarios realizar transacciones financieras directamente entre sí, como préstamos, inversiones y trading, utilizando criptomonedas y contratos inteligentes.

El concepto clave de DeFi es la descentralización. En lugar de depender de entidades centralizadas para gestionar las transacciones, DeFi utiliza redes blockchain y contratos inteligentes para automatizar y asegurar estas operaciones. Algunas de las ventajas que ofrece DeFi son:

  • Mayor accesibilidad: Elimina barreras de entrada para personas que no tienen acceso a servicios financieros tradicionales.
  • Mayor transparencia: Todas las transacciones se registran en la cadena de bloques, lo que las hace visibles y verificables para todos.
  • Mayor eficiencia: Las transacciones suelen ser más rápidas y menos costosas que las realizadas a través de intermediarios.
  • Mayor innovación: La naturaleza de código abierto de DeFi permite a los desarrolladores crear nuevas aplicaciones y servicios financieros.

Ejemplos de aplicaciones DeFi

  • “Exchanges” descentralizados (DEX): Plataformas donde los usuarios pueden intercambiar criptomonedas entre sí sin necesidad de un intermediario centralizado.
  • Plataformas de préstamos: Permiten a los usuarios prestar y pedir prestado criptomonedas, generando intereses o pagando intereses por los préstamos.
  • Plataformas de “yield farming”: es una estrategia dentro del ámbito de las finanzas descentralizadas donde los usuarios prestan o apuestan sus criptomonedas en protocolos DeFi para obtener recompensas. Estas recompensas pueden ser en forma de intereses, tokens de gobernanza, u otros criptoactivos. Es una forma de generar ingresos pasivos con criptomonedas, pero también conlleva riesgos como pérdidas permanentes y fallos en los contratos inteligentes.

En resumen, DeFi representa una alternativa prometedora al sistema financiero tradicional, ofreciendo mayor accesibilidad, transparencia y eficiencia en las transacciones financieras.

Nueva ola de DeFi

Después de alcanzar mínimos de varios años en 2022 y 2023, la carrera alcista de las criptomonedas de 2024 dio nueva vida al mercado DeFi, atrayendo a una oleada de nuevos usuarios. Los inversores volvieron a DeFi para hacer “staking”, prestar y hacer “yield farming”, impulsando un mayor crecimiento.

Al mismo tiempo, los avances tecnológicos, como las soluciones de capa 2, hicieron que DeFi fuera más rápido, barato y accesible para un público más amplio. Aprovechando este impulso, las finanzas descentralizadas se convirtieron en una parte aún más importante del espacio de las criptomonedas, y esta tendencia no hizo más que acelerarse en 2025.

Según los datos de Dune Analytics, montado en la ola de la carrera alcista de las criptomonedas, el sector DeFi terminó 2024 con unos impresionantes 20,8 millones de usuarios únicos mensuales, cuatro veces más que en diciembre de 2023.

Sin embargo, a finales de enero de 2025, esa cifra se redujo a 18,1 millones antes de caer aún más a 14,4 millones en febrero. Los usuarios únicos mensuales de DeFi continuaron fluctuando en los meses siguientes, recuperándose a 17.2 millones en marzo y cayendo nuevamente a 12.8 millones en abril, el nivel más bajo en siete meses.

Pero lo que parecía el comienzo de otra recesión condujo a un aumento histórico en la actividad de DeFi. En mayo, el número de direcciones de monedero únicas que interactúan con los protocolos DeFi en la cadena se disparó a 27.3 millones, la cifra mensual más alta que el mercado haya visto jamás.

Además, esto representa un aumento masivo de cuatro veces en comparación con mayo pasado, cuando alrededor de 6,1 millones de direcciones únicas estaban activas. El aumento en el número de usuarios refleja el fuerte sentimiento del mercado y la creciente confianza en las plataformas DeFi para préstamos, comercio, apuestas y yield farming.

La adopción minorista aumenta, pero el TVL crece más lentamente

Si bien el mercado de DeFi experimentó un crecimiento explosivo de usuarios, el valor total bloqueado (TVL) en los protocolos DeFi creció mucho más lentamente, aumentando un 15% más modesto año tras año a u$s111 mil millones en junio.

La brecha entre el crecimiento de usuarios y la entrada de capital sugiere que, si bien más personas usan DeFi, muchos contribuyen con cantidades más pequeñas, ya sea volviendo a ingresar con cautela durante la recuperación del mercado o simplemente explorando el ecosistema.

Los datos de DeFi Llama también muestran que Ethereum sigue dominando, con más del 55% del TVL total, ligeramente por debajo del 61% del pasado mes de junio. Solana experimentó ganancias impresionantes, aumentando su cuota de mercado del 4,4% al 7,4%, lo que la convierte en la segunda cadena de bloques más grande por TVL.

Bitcoin y Binance Smart Chain (BSC) le siguen con un 5.6% y un 5.3% de shares, respectivamente. Por otro lado, la cuota de mercado de Tron se redujo casi a la mitad, pasando del 8,2% al 4,2% interanual.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.