“Estoy muy contenta por todo lo que se viene logrando en la ciudad”, dijo la mamá de una paciente oncológica

Son varios los niños que están continuando con sus tratamientos en el Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Regional, y en base a ello, se muestran satisfechos por contar hoy con esta posibilidad.
Así, Eugenia Denardi, madre de Catarina, precisó: “la verdad es que estoy muy contenta por todo lo que se viene logrando en la ciudad, es de un valor impresionante, ya que viene mucha gente, de todos lados, a atenderse acá al hospital”.
Y sobre su caso, relató: “mi nena fue derivada y atendida por Florencia (Gutiérrez), su tratamiento lo hicimos en Buenos Aires porque la leucemia de Cata era muy agresiva. Estamos muy agradecidos a ello por haberse ocupado y preocupado inmediatamente, una vez que determinaron que su cáncer era muy agresivo, al otro día ya teníamos el avión sanitario y es de suma importancia cuando se detecta el cáncer”.
Asimismo, recordó “estuvimos 4 años en Buenos Aires haciendo tratamiento y no nos fue bien, si bien la parte oncológica la superamos, Cata en el tercer bloque de quimio tuvo un paro respiratorio, quedó neutropénica, y afectó todo lo que es el vaso, riñón, pulmón. Quedó con secuelas neurológicas muy importantes así que tuvimos un largo camino y todavía lo seguimos teniendo” y siguió “ella se aferró a la vida así que nosotros buscamos que tenga la mejor calidad de vida.
En este sentido, Denardi, aseguró que “quedó cuadripléjica, con traqueotomía, botón gástrico, pero ella quiere vivir, nosotros la acompañamos y tratamos de buscar herramientas, informarnos, siempre para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos” y manifestó que continúa con controles y tratamientos en Comodoro.
Finalmente, brindó un mensaje a aquellos padres que reciben este tipo de diagnósticos, tan duros como el cáncer infantil, “llenen de amor a sus hijos, aférrense a lo que más crean, sea Dios o lo que sea, aférrense porque siempre hay una salida, una oportunidad, es fundamental el amor y no quedarnos con lo que tenemos, buscar, investigar, siempre va a abrir puertas de algún otro lugar”.
Necesidades, donaciones y voluntarios
Distintos grupos se suman a las jornadas para visibilizar una fecha tan relevante como el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil, por ello desde Amazonas y Leoncitos destacaron la cantidad de gente que se acerca y que ha llevado donaciones y la importancia de continuar mejorando.
Valeria Velarde, de Amazonas y Leoncitos, remarcó que “cada año es mayor la gente que nos acompaña, cada vez más gente se suma, llenaron el stand de galletitas que serán destinadas al Banco de Sangre, chupetines y caramelos para el vacunatorio y nosotros siempre tratamos de estar concientizando en días como hoy de lo que necesita el hospital”, y agregó: “recién hablamos con los chicos de Panamerican Energy, que son los que crearon el área de internación y la verdad más que agradecidos porque cada vez menos gente se deriva, entonces es bueno poder estar en tu lugar, con la gente que te contiene y no a 2.000 kilómetros”.
Así, expresó que “se están necesitando mamparas para el hospital porque las cortinas se llenan de hongos y es malo por los riesgos que pueda acarrear, entonces se debe solucionar y por eso le comentamos a la gente de Pan American” y sostuvo que “Flor (Gutiérrez) vino a ser para nosotros como Dios en la tierra por lo menos acá en Comodoro y en nuestro hospital, y las enfermeras Mauri, Marisa, Janet, ni hablar, son excelentes profesionales y los chicos los adoran, cada chico tiene su enfermera o enfermero favorito”
Suman voluntarios en Una Sonrisa en tu Cabeza
Por su parte Teresa Traba, de Una Sonrisa en tu Cabeza, otro de los grupos que estuvo presente ayer, manifestó que “siempre colaboramos con Amazonas y Leoncitos y con el grupo oncológico de acá del hospital, siempre que se hace concientización tratamos de estar, por eso la idea un día como hoy fue unirnos en un trabajo en equipo, con las chicas de las trencitas, Amazonas y Leoncitos, el grupo del hospital, tratamos de concientizar y de paso recibir donaciones para el banco de sangre y para nostras cabello para seguir con el tema de las pelucas”.
En este sentido, detalló que “desde el año pasado estuvimos frenadas por falta de espacio y hoy tenemos 20 pelucas pedidas, siempre la demanda es mucho mayor a lo que podemos hacer, ahora que tenemos un lugar en zona sur hacemos difusión para quienes quieran colaborar con nuestro grupo”.

Para concluir, afirmó que “estamos los lunes, miércoles y viernes, de 14 a 16 horas en el monoblock 11, departamento C para quienes quieran sumarse, aunque no puedan ir todos los días, pueden ir una hora al mes, todo suma y los invitamos a sumarse al grupo”.