24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

El 40% de las enfermedades transmitidas por alimentos ocurren en los hogares: ¿Cómo prevenirlas?



El nutricionista Hugo Benítez advirtió que bacterias como salmonella, escherichia coli y listeria pueden estar en alimentos mal lavados, mal cocidos o contaminados, lo que aumenta el riesgo de intoxicaciones y problemas gastrointestinales.

El correcto manejo de los alimentos es un factor clave en la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 40% de estos casos ocurren en los hogares, lo que resalta la importancia de adoptar medidas de higiene en la manipulación y preparación de los alimentos.

“La higiene en la manipulación de los alimentos es fundamental para prevenir enfermedades e infecciones de origen alimentario, muchas de las cuales pueden generar complicaciones graves si no se toman las precauciones necesarias. Bacterias como salmonella, escherichia coli y listeria pueden encontrarse en alimentos mal lavados, mal cocidos o contaminados durante su preparación, aumentando el riesgo de intoxicaciones y problemas gastrointestinales. Por eso, prestar atención a las prácticas de higiene en casa es fundamental para garantizar la seguridad de lo que consumimos”, aseguró el Lic. Hugo Benítez, nutricionista de la obra social OSPEDYC.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que cada año 600 millones de personas en el mundo padecen enfermedades por ingerir alimentos contaminados, y aproximadamente 420.000 mueren por esta causa. Además, cerca de un tercio de los fallecimientos se registran en niños menores de cinco años.

Para reducir estos riesgos, se recomienda adoptar hábitos como el lavado de manos antes y después de manipular alimentos, la desinfección de frutas y verduras con agua potable y la separación de alimentos crudos y cocidos para evitar la contaminación cruzada.

Asimismo, Benítez indicó que la conservación de los productos a temperaturas adecuadas es fundamental. Los alimentos perecederos deben mantenerse refrigerados a menos de 5 °C y los platos calientes por encima de los 60 °C hasta su consumo. Además, se recomienda asegurarse de que carnes, huevos y pescados estén bien cocidos antes de su ingesta.

Entre las principales medidas de prevención, los expertos destacan:

  • Lavarse bien las manos.

  • Variar el consumo de verduras y rotar los puntos de compra.

  • Lavar y cepillar los vegetales antes de consumirlos.

  • Mantener los alimentos a temperaturas adecuadas de conservación.

  • Cocer los alimentos de manera suficiente.

  • No utilizar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.

  • Evitar el consumo en puestos callejeros.

  • Usar agua y materias primas seguras.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.