24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

ADRs argentinos operan con caídas y riesgo país continúa por encima de 700 puntos



El índice Merval marca una caída del 1,3%, afectado por la falta de definiciones en la negociación que el gobierno nacional está llevando con el FMI para definir un nuevo programa económico. En un contexto internacional dispar, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street muestran un desempeño negativo, en el que Loma Negra lidera las bajas con un retroceso del 2,4%.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares se negocian con tendencia mixta a lo largo de la curva, con subas de hasta 0,6%, encabezadas por el Bonar 41, y bajas de hasta 0,5%, lideradas por el Bonar 29. Mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan descensos de hasta 0,1%, encabezados por el TX26. De esta manera, el riesgo país continúa por encima de los 700 puntos, para ubicarse en 720 puntos básicos.

A nivel local, en el marco de la conferencia del CPAC en Estados Unidos, el presidente de ese país, Donald Trump, expresó su respaldo al presidente Javier Milei y elogió el rumbo de sus políticas. Tras el evento, ambos mandatarios mantuvieron una reunión.

Según informó la Casa Blanca en sus redes sociales, Trump invitó a Milei a visitar Washington “en los próximos meses”. Los acontecimientos reflejan que, pese al ruido generado por el “Cryptogate”, el apoyo de Trump a Milei se mantiene en niveles similares a los de meses anteriores.

Por otra parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien también destacó las políticas implementadas por el gobierno argentino.

Inversiones en pesos: bonos CER y duales

La sociedad de bolsa Grupo IEB presentó su visión sobre el mercado financiero y brindó recomendaciones de inversión tanto en pesos como en dólares, en un contexto marcado por la incertidumbre sobre la liquidez y las estrategias del Tesoro para afrontar sus vencimientos.

Grupo IEB destacó que el Tesoro ha demostrado capacidad de financiamiento, transfiriendo parte de sus depósitos en bancos comerciales al Banco Central, asegurando liquidez para afrontar vencimientos en el corto plazo. Sin embargo, los analistas de la firma advierten que los meses de marzo y mayo serán los más desafiantes debido a vencimientos superiores a los $12 billones.

En cuanto a la curva de tasas, desde octubre se ha mantenido relativamente estable, pero las tasas forwards sugieren un posible ajuste al alza a partir de agosto. En este contexto, Grupo IEB sugirió invertir en bonos ajustados por CER con vencimiento en 2026 o 2027, como una estrategia para resguardar valor ante una posible inflación sostenida.

Asimismo, la sociedad de bolsa consideró que los bonos duales y Boncer de corto plazo representan una alternativa atractiva, ya que permiten cobertura frente a la inflación y ofrecen la posibilidad de obtener ganancias adicionales si las tasas disminuyen en el futuro cercano.

Inversiones en dólares: bonos soberanos y Bopreal

Por otro lado, desde el bróker se analizó el desempeño de la deuda en dólares y destacó que, si bien la reciente corrección de precios afectó a los bonos soberanos, los fundamentos macroeconómicos siguen respaldando una perspectiva favorable a mediano plazo. La acumulación de reservas del Banco Central, que ya supera los USD 2.800 millones en el año, es un factor clave para mantener la estabilidad de los bonos en moneda extranjera.

La firma resaltó que el acuerdo con el FMI, la salida del cepo cambiario y las elecciones de medio término serán los principales catalizadores para una revalorización de la deuda en dólares. En este sentido, desde la ALyC proyectaron que, en un escenario positivo, los bonos soberanos podrían experimentar una apreciación de entre 20% y 30%.

Además, la sociedad de bolsa identificó una oportunidad de inversión en el Bopreal Serie 1A, que ofrece una TIR histórica elevada y una alternativa atractiva considerando el cupón de USD 2,50 por cada 100 de valor nominal. Grupo IEB estima que este bono podría alcanzar su valor técnico en los próximos meses, generando un rendimiento anualizado del 24,5%.

En un contexto de incertidumbre económica, Grupo IEB recomendó diversificar las inversiones entre bonos ajustados por inflación en pesos y deuda soberana en dólares, destacando oportunidades en el Bopreal y en bonos CER de mediano plazo. La evolución del acuerdo con el FMI y las decisiones sobre el cepo cambiario serán determinantes para el rendimiento de estos activos en los próximos meses.

Qué pasa en los mercados del mundo

Las acciones en Estados Unidos retroceden tras un inicio en alza, en medio de la reciente caída del mercado, mientras los inversores evalúan los riesgos que enfrenta Nvidia debido a la reforma comercial del presidente Trump, de cara a la presentación de sus resultados esta semana.

Los mercados luchan por recuperarse después de las fuertes caídas del viernes, que sellaron una semana negativa marcada por datos que reflejan la creciente preocupación de consumidores y empresas en EE.UU. ante los planes arancelarios de Trump.

El desempeño de Nvidia frente a la amenaza inminente de esos aranceles será un foco clave cuando la compañía de chips de inteligencia artificial publique sus resultados el miércoles, en lo que será el evento más esperado de la semana. También hay atención en la demanda de IA por parte de las grandes tecnológicas, luego de un informe que señala que Microsoft está reduciendo la construcción de centros de datos, y en los riesgos que plantea DeepSeek, una empresa china que desarrolla tecnología de menor costo.

Las acciones de Nvidia revirtieron sus ganancias iniciales y caen un 1%, mientras que otros valores tecnológicos, como Tesla, también retroceden. Microsoft pierde terreno tras el informe sobre su ajuste en infraestructura, mientras que Apple muestra un leve repunte tras anunciar un plan de inversión de 500.000 millones de dólares en EE.UU.

Entre los eventos clave de la semana, el viernes se publicará el índice de Gastos de Consumo Personal (PCE) de enero, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal. Además, en los próximos días se conocerán informes sobre el PIB de EE.UU., el mercado inmobiliario y la confianza del consumidor.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street operan con resultados mixtos. Así, el S&P 500 cae 0,33%; el industrial Dow Jones avanza 0,06%; y el tecnológico Nasdaq cede 0,99%.

Merval

El Merval marca una baja de 1,3%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes son registradas por Loma Negra (-4,4%); Telecom Argentina (-3,7%); y Grupo Supervielle (-3,5%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas finalizaron con mayoría de bajas. De esta manera, los retrocesos son registrados por Loma Negra (-2,4%); Edenor (-1,8%); y BBVA (-1,4%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares se negocian con tendencia mixta a lo largo de la curva, con subas de hasta 0,6%, encabezadas por el Bonar 41, y bajas de hasta 0,5%, lideradas por el Bonar 29. Mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan descensos de hasta 0,1%, encabezados por el TX26.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 720 puntos básicos.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.