24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Trabajadores de Vialidad Nacional en alerta: protestas por los recortes en Chubut


El ajuste propuesto por el gobierno nacional podría dejar a 50 empleados sin trabajo y comprometer el mantenimiento de las rutas patagónicas.

La falta de un Operativo Invernal adecuado ya provocó, el año pasado, que centenares de vehículos quedaran varados por la nieve. Esta mañana, trabajadores de Vialidad Nacional realizaron un corte parcial con entrega de panfletos en la Ruta 25, entre Rawson y Trelew, en rechazo a los recortes presupuestarios que impulsa el gobierno nacional. La medida, que permitió la circulación de vehículos, buscó visibilizar el impacto que tendrán los despidos en el mantenimiento de las rutas patagónicas.

Por la tarde, los trabajadores se reunieron con los diputados provinciales Vanesa Abril, Norma Arbilla y Gustavo Fita, del bloque del PJ, en la Legislatura de Chubut, a quienes solicitaron apoyo para dar mayor visibilidad a la problemática.

Despidos inminentes y rutas en riesgo

Juan Carlos Bravo, secretario gremial del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional, advirtió sobre la grave situación:

“Hoy decidimos hacer una panfleteada pasiva para que la gente pueda circular y conocer lo que está pasando. Se habla de un recorte del 30% a nivel nacional, lo que podría afectar a unas 40 o 50 personas en Chubut. Estamos a la espera de un decreto que confirma despidos masivos en todo el país”.

Además del impacto en el empleo, el ajuste presupuestario pone en jaque la transitabilidad de las rutas. Cintia Manquillán, del Sindicato de Trabajadores Viales, recordó las dificultades del invierno pasado cuando, por la falta de insumos, centenares de automovilistas y colectivos quedaron varados en la nieve:

“El año pasado los insumos llegaron tarde y aún se deben. No sabemos cómo vamos a encarar este invierno. La repartición sufre desfinanciamiento desde hace más de un año y la situación es realmente preocupante. Estamos peor que el año pasado”.

A pesar de la insistencia del sector, no ha habido respuestas concretas. Manquillán explicó que si bien el gobernador aún no los ha recibido, ayer se reunieron con el Ministro de Obras Públicas, quien se comprometió a trasladar el reclamo.

Una planta de asfalto estratégica en riesgo

Otro de los puntos críticos es la situación de la única planta de asfalto de Vialidad Nacional en el país, ubicada en Tecka. Manquillán precisó que la planta comenzó a instalarse en 2021 y actualmente permite la producción de asfalto caliente para reparar baches en las rutas 40 y 25.

“Con esta planta podemos producir nuestro propio material sin depender de terceros. Es una solución inmediata para las rutas nacionales y también podría ayudar a las provinciales si las autoridades se hicieran eco. Sin financiamiento, todo este trabajo quedaría en la nada”.

Manquillán destacó que la planta finalmente quedó operativa el 22 de enero de 2025, tras múltiples retrasos y obstáculos administrativos:

“Después de dos años, la planta debería haber entrado en funcionamiento en 2023. Sin embargo, debido al desfinanciamiento, la falta de recursos y despidos, incluyendo el del ingeniero a cargo, no pudo ser puesta en marcha. Luego de seis meses, el ingeniero fue reincorporado en octubre y se logró poner en funcionamiento la planta. Finalmente, el 22 de enero de 2025, se produjo la primera mezcla asfáltica caliente, permitiendo dar soluciones inmediatas en la Ruta 25, especialmente en el kilómetro 411, donde este verano ocurrieron múltiples accidentes. Actualmente, seguimos trabajando en la Ruta 40”.

Pese a estos avances, los trabajadores enfrentan serias dificultades económicas:

“Llevamos tres meses sin cobrar nuestros viáticos, repartiendo nuestro tiempo entre la casa y el trabajo para poder cubrir nuestras necesidades. Aun así, entendemos el valor agregado que la planta de asfalto le da a la provincia. No solo es fundamental para Vialidad Nacional, sino que también podría beneficiar a la provincia si se gestionara correctamente. Estamos defendiendo nuestros puestos de trabajo, nuestra planta, nuestros campamentos y la infraestructura vial que se encuentra en estado de abandono desde hace más de un año”.

El ajuste también afectaría el Operativo Invernal, fundamental para la seguridad vial en Chubut. La flota de camiones barrenieves y el personal capacitado para su operación podrían verse reducidos, comprometiendo la transitabilidad de más de 2.100 kilómetros de rutas nacionales en la provincia.

Sin respuestas claras

Consultados por la posibilidad de que el Gobierno Provincial absorba a los trabajadores y el mantenimiento de las rutas, precisaron que el Ministro de Obras Públicas descartó esa posibilidad:

“El 90% de la transitabilidad de Chubut depende de rutas nacionales y la provincia no tiene los recursos ni el personal para asumir esa responsabilidad”.

Frente a este escenario, el gremio de Vialidad Nacional mantiene el estado de alerta y no descarta nuevas medidas de protesta. «Nosotros seguimos trabajando con lo que tenemos, pero necesitamos respuestas antes de que sea demasiado tarde», concluyó Manquillán.

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.