24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Este martes se conocerá el fallo por los destrozos tras las protestas antimineras de 2021



La jueza Eve Ponce dará a conocer el veredicto este martes sobre los ocho acusados por los disturbios frente a Casa de Gobierno en 2021. La fiscalía pidió penas de hasta seis años de prisión, pero las defensas denuncian falta de pruebas e irregularidades en la investigación.

Este martes 22 de abril se conocerá la sentencia para los ocho imputados por los destrozos ocurridos en Rawson durante las protestas contra la megaminería del 16 de diciembre de 2021. La jueza Eve Ponce tendrá a su cargo la decisión. En caso de condena, el joven que era menor al momento de los hechos recibirá una resolución por separado.

El pasado viernes se llevó a cabo una intensa audiencia de alegatos finales, donde la fiscal Florencia Gómez y los abogados defensores expusieron sus argumentos. Hubo momentos de tensión entre las partes, con cruces de acusaciones de “mala fe”, lo que obligó a la intervención de la magistrada para mantener el orden.

La Oficina Judicial de Rawson estuvo colmada por familiares y medios de comunicación, mientras que en las afueras se desplegó un operativo de seguridad con vallado policial. Como ya se unificaron los pedidos de pena en los alegatos, no se realizará una audiencia de cesura en caso de condena.

La fiscal Gómez pidió penas que van desde 1 año y 8 meses hasta 6 años de prisión, según el grado de participación y los delitos atribuidos, entre ellos daño agravado, hurto agravado e incendio intencional. Sin embargo, no fundamentó los pedidos, algo que llamó la atención.

Uno de los momentos más polémicos fue el alegato de la defensa de Mauricio Vargas, a cargo del abogado Miguel Moyano. El letrado aseguró que no se pudo probar la autoría de su defendido y cuestionó la validez de la prueba principal: una campera vista en redes sociales. También denunció irregularidades en la cadena de custodia de esa prenda y solicitó la nulidad del secuestro y la absolución por falta de pruebas concretas.

Por su parte, el abogado Pablo Sánchez, que representa al resto de los acusados, planteó que la policía identificó a personas que ya conocía previamente y no a quienes realmente cometieron los delitos. Según sostuvo, las imágenes no muestran a sus defendidos participando de los hechos y el propio perito solo identificó con certeza a tres de los ocho imputados.

La expectativa por el fallo es alta, tanto para las familias como para organizaciones que siguen de cerca el caso por su relevancia política y social. La sentencia se conocerá en medio de un clima tenso, a más de dos años de aquellas movilizaciones que marcaron un punto de inflexión en la historia reciente de Chubut.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.