Supermercados argentinos rechazan las subas de precios injustificadas

Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), dejó en claro la posición del sector ante los recientes intentos de Unilever, Molinos Río de la Plata y otros proveedores de aplicar aumentos de precios tras la eliminación del cepo cambiario y afirmó que las cadenas no convalidarán incrementos que terminen impactando negativamente el consumo.
La quita del control cambiario llevó a que varias compañías difundieran listas con ajustes del 9% al 12% en artículos de primera necesidad. Sin embargo, las principales cadenas asociadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) decidieron rechazar esas nuevas grillas. Según Palpacelli, tanto las pequeñas como las regionales tampoco aceptaron los aumentos, aunque reconoció que hubo establecimientos puntuales que sí trasladaron parte de esos costos a las góndolas.
“Cuando modifican bonificaciones o condiciones comerciales, el efecto final siempre termina siendo un aumento para el consumidor”, sostuvo el titular de la CAS, subrayando que el objetivo del sector es proteger el poder adquisitivo de los clientes y evitar traslados de precios injustificados.
Palpacelli concluyó recordando la necesidad de “renegociar en conjunto condiciones con los proveedores” para garantizar que los aumentos no se trasladen al consumidor. “Nuestra prioridad es defender al público y sostener la estabilidad de las ventas”, remarcó.
El propio Gobierno de Javier Milei se pronunció en la misma línea. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, destacó en sus redes sociales que las grandes cadenas y los supermercados regionales habían rechazado los incrementos propuestos por empresas como Unilever y Molinos. “En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”, afirmó Caputo, elogiando la postura del sector supermercadista.
A su vez, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor, aseguró que no existían factores de tipo de cambio ni tributarios que justificaran esos saltos de precio. Desde la ASU, reiteraron su compromiso de no convalidar ajustes especulativos y de mantener los mejores precios posibles.
Espaldarazo de supermercados a Luis Caputo
Este jueves una de las alimenticias dio marcha atrás con dicho aumento y el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó esta determinación en su cuenta de X (ex Twitter).
“Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, aseguró en la red social.
Luis Caputo festejó que Molinos retrotrajo la suba de precios
Sin embargo, el miércoles por la tarde, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) aseguró que no aceptarán listas de precios con amentos que sean “desmedidos” y “especulativos”. “Desde la Asociación de Supermercados Unidos y ante los hechos de público conocimiento, queremos comunicarle a la sociedad nuestro firme propósito de no aceptar listas de precios de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos“, señala el texto.
“Reiteramos que nuestro objetivo es hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio. Nuestros mayores esfuerzos están orientados a obtener ese objetivo”, agregó el comunicado.

El mensaje de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), contra los aumentos ‘especulativos’
Más temprano, Caputo había resaltado esa decisión y apuntó directamente contra dos grandes empresas productoras de artículos de consumo masivo. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%“, escribió Caputo en X, y cerró el mensaje con el emoji de aplausos repetido cuatro veces.
El hecho de que el ministro celebre la decisión de las cadenas está relacionado con que, en caso de que no se convaliden ciertos aumentos, el impacto en la inflación del nuevo esquema cambiario será menor. De hecho, justamente este miércoles el dólar bajó con fuerza y se ubicó en $1.160, lo que representaría una suba del 5,7% en relación al cierre del viernes pasado. De esta manera, en solo dos días, borró casi la mitad de la suba que registró el lunes, cuando en el primer día sin cepo saltó poco más de 10%.