provincias más caras para abrir una empresa

Cuando se va a plantear un emprendimiento o proyecto económico, es importante tener en cuenta los impuestos, y en particular, los tributos provinciales, porque las jurisdicciones del interior y la ciudad de Buenos Aires difieren mucho respecto de las condiciones que ofrecen.
La presión fiscal para empezar a pensar en un emprendimiento o proyecto varía significativamente entre provincias, siendo el Impuesto sobre los Ingresos Brutos uno de los más relevantes y distorsivos para el costo de hacer negocios. Además, se deben considerar otros impuestos como el Automotor e Inmobiliario, y tasas municipales.
Dio la alerta sobre lo que está pasando Mercado Libre, al castigar a varias provincias en los cargos que cobra por el peso de Ingresos Brutos, y cerrar la oficina de la capital cordobesa a raíz de las fuertes tasas municipales que está pagando.
Mercado Libre denunció por el peso de Ingresos Brutos en el caso del comercio electrónico a Córdoba, Santa Fe y Jujuy. Sobre esta base, en cambio, disminuyó los cargos para Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero.
Cuál es la presión tributaria provincial
La Fundación Mediterránea publicó un informe sobre la Evolución de la presión tributaria en provincias en el último cuarto de siglo, brindando la presión fiscal efectiva de las provincias, tomando los impuestos provinciales y las tasas municipales, para personas y empresas.
Así, Misiones lidera con la mayor presión tributaria efectiva conjunta (provincias + municipios), con un 12,9%, seguida por Tucumán (8%) y Buenos Aires (7,2%).
Entre las provincias más pobladas, el orden de mayor a menor presión tributaria es Buenos Aires (7,2%), CABA (6,3%), Córdoba (6,2%), Mendoza (6,2%) y Santa Fe (5,3%).
Analizando solo Ingresos Brutos, la presión tributaria va desde un 7,5% en Misiones hasta un 1,3% en Santiago del Estero. También es alta en CABA, Neuquén, Salta y Tucumán.
Las provincias con menor presión fiscal son, entre otras, Corrientes 4,1% San Juan 3,6% Jujuy 3,5% La Rioja 3,2% y Santiago del Estero 2,2%.
Ranking de provincias
Cuáles son las provincias más caras para empresas
Las provincias más caras para llevar a cabo un negocio, por tener una mayor presión fiscal, tomando especialmente Ingresos Brutos y Sellos, son las siguientes:
1. Ciudad de Buenos Aires (CABA)
Lidera en recaudación per cápita de Ingresos Brutos, principalmente por la concentración de casas matrices de empresas y bancos. También presenta un alto costo en el Impuesto Inmobiliario.
2. Provincia de Buenos Aires
A menudo criticada por sus tributos, y aunque no siempre lidera en presión fiscal por habitante en todos los impuestos, se encuentra entre las más altas, especialmente por el impacto de Ingresos Brutos y los aumentos recientes en Inmobiliario y Automotor.
3. Santa Fe
Las últimas reformas fiscales elevaron las alícuotas de Ingresos Brutos, siendo una de las provincias con mayores costos para vender, según reportes de plataformas de comercio electrónico.
Se han modificado alícuotas y montos de facturación para la aplicación de diferentes alícuotas, especialmente para bancos y entidades financieras (hasta 9%).
4. Córdoba
También presenta alícuotas elevadas de Ingresos Brutos en comparación con el promedio del país. Esas alícuotas dependen de la actividad y del nivel de ingresos. Por ejemplo, muchos servicios pueden estar en 4,75%, con alícuotas agravadas para ciertos casos.
5. La Pampa
Si bien puede no ser la más cara en todos los aspectos, ha aplicado una de las alícuotas más altas de Ingresos Brutos para entidades financieras (9,10%). También es una de las provincias con mayor porcentaje de impuestos, tasas y contribuciones en las boletas de servicios públicos.
6. Neuquén y Chubut
Especialmente por el alto porcentaje de impuestos, tasas y contribuciones en las boletas de servicios públicos.
7. Salta
Se encuentra en el top 5 de las provincias con mayor presión fiscal, combinando Ingresos Brutos y Sello.
8. Tucumán
Para servicios empresariales no clasificados en otra parte (n.c.p.), la alícuota es del 5%. Sin embargo, se aplica una alícuota del 3,5% cuando los ingresos obtenidos en el período anterior no superen un determinado monto.
Cuáles son las provincias más baratas por los impuestos
1. Santiago del Estero
Se ubica en el extremo opuesto en cuanto a la alícuota de Ingresos Brutos para servicios financieros (3%), y utiliza el “spread” como base de cálculo, lo que reduce significativamente la carga fiscal efectiva. También se ha visto beneficiada por una disminución de costos en plataformas de comercio electrónico.
2. Formosa
Presenta una de las tasas generales de Ingresos Brutos más bajas del país (1%). También ha visto una disminución de cargos en plataformas de comercio electrónico.
3. Corrientes
La alícuota general de Ingresos Brutos (para actividades con mayores ingresos no incluidas en Anexos específicos) es de 1,5%. Existen alícuotas especiales para diversas actividades y regímenes de Convenio Multilateral.
4. Río Negro
Se aplican bonificaciones por buen cumplimiento. Las alícuotas generales suelen rondar el 3% a 5% para comercio y servicios.
Se verifica una disminución de cargos por Ingresos Brutos en plataformas de comercio electrónico.
5. Santa Cruz
Las alícuotas generales también están entre 3% y 5%, pero disminuyó los cargos por Ingresos Brutos en plataformas de comercio electrónico.
6. San Luis
Continúa utilizando el “spread” como base de cálculo para Ingresos Brutos en servicios financieros, lo que la posiciona con una menor carga fiscal efectiva.
En caso de silencio de la administración, la alícuota general de Ingresos Brutos es del 4,2%. Pero existe un sistema de bonificaciones y descuentos por cumplimiento.
Cómo analizar la presión fiscal en la empresa
La presión fiscal puede variar considerablemente según la actividad económica. Algunas provincias tienen alícuotas específicas para ciertos sectores.
Asimismo, las alícuotas de Ingresos Brutos pueden variar según el nivel de facturación anual de la empresa.
Además de Ingresos Brutos, Automotor e Inmobiliario, es crucial considerar otros tributos provinciales y tasas municipales que pueden impactar el costo operativo de un negocio.
Algunas provincias pueden ofrecer regímenes de promoción o exenciones para atraer inversiones, especialmente en ciertos sectores o zonas geográficas.
Para una decisión precisa, es recomendable realizar un análisis detallado de la legislación impositiva de cada provincia relevante para el tipo de negocio en cuestión, y consultar con un especialista en tributación.