Valdés comparó a Francisco con Juan XXIII y dijo que la Iglesia debe “transitar los caminos que él abrió”

Eduardo Valdés, actual diputado nacional de Unión por la Patria y exembajador argentino en el Vaticano en 2014 y 2015, recordó hoy al papa Francisco como uno de los pontífices que “va a quedar en la historia de los grandes, como Juan XXIII” y dijo que la Iglesia debe “transitar los caminos que él abrió”.
En declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Radio Splendid, Vadés dijo que Francisco fue el papa “de los pobres y de la misericordia” y cambió a una Iglesia “que venía aburguesada y muy eurocéntrica, y el la abrió a todas las latitudes, porque la mayor feligresía está fuera de Europa”.
“Ahora hay que transitar los caminos que él dejó abiertos, que son muchos, para que la Iglesia los continue, en el sentido de acercar la iglesia al ser humano concreto”, destacó el diputado y exdiplomático.
Recalcó que Francisco fue “un gran pastor” y con su papado nos invitó a “romper los tabúes de la religión, practicando la Interreligiosidad y el ecumenismo, y apuntando a la convivencia con el otro, aunque no tenga mi misma fe”.
Valdés opinó que Jorge Bergoglio fue “un hijo de la Rerum novarum”, la encíclica del papa León XIII que en 1891 sentó las bases para la doctrina social de la Iglesia, y afirmó que también fue tributario “del Concilio Vaticano II y del Congreso de Medellín donde se adaptó el Concilio a las necesidades del continente”.
“Francisco se ocupó de África, de América latina y de Asia. El abrió la iglesia a todos y fue una Iglesia austera que se animó a romper mitos de un día para el otro. Él se animó a ser mediador entre Estados Unidos y Cuba en épocas de Barack Obama. Viajó a México hizo el camino de los ‘espaldas mojadas’ en Ciudad Juárez y ofició una misa en la frontera”, recordó.
Destacó que el papa Francisco a lo largo de los 13 años al frente del Vaticano “se paró frente a los conflictos del mundo con la herramienta de la oración”, y fue él quien “le dijo no a la invasión a Siria, cuando Obama la había anunciado”.