Dreamco invierte u$s10 millones para crecer en Argentina

La dueña de las marcas Plusbelle, Okebon, Panal, Ace, Magistral y Zorro, anticipa lanzamientos y mejoras de capacidad y eficiencia en sus cuatro plantas
22/04/2025 – 13:20hs
La compañía nacional de consumo masivo Dreamco, ya se hizo un lugar en prácticamente todos los hogares argentinos, con sus reconocidas marcas Plusbelle, Okebon, Federal, Panal, Ace, Magistral y Zorro, entre otras. Ahora, planea una inversión de 10 millones de dólares para seguir creciendo en el mercado local pero además pegar un salto mayor a la región.
no implicará la contratación de más personal. “La misma nómina que tenemos hoy en Dreamco es la que se ocupará, con más eficiencia y mayor capacidad”, dijeron desde la empresa.
Con este desembolso anticipan nuevos lanzamientos, renovaciones tecnológicas, automatismos y ampliaciones de capacidad e infraestructura general en sus plantas de Pilar, San Justo, Garín y Morón.
Los lanzamientos no se hicieron esperar, de hecho en marzo la compañía relanzó los productos de limpieza de la marca Ace tras cuatro años de ausencia en las góndolas argentinas. Ya se consiguen los tradicionales jabones líquido o en polvo para lavar la ropa, además de la versión líquido concentrado para diluir, que es una novedad de la marca en un segmento que convence a cada vez más consumidores que lo prefieren para recortar gastos y espacio.
“Esta inversión es un paso más en nuestro objetivo de seguir expandiéndonos y consolidándonos como un actor relevante no solo en Argentina sino también en toda la región. Nos sentimos preparados para continuar avanzando con un plan que nos llevará a facturar más de 500 millones de dólares en los próximos 5 años“, comentó Jonathan Gerszberg, Presidente de Dreamco.
Además de su fuerte presencia en la Argentina, Dreamco ya exporta a Chile, Uruguay y Paraguay. Con este desembolso espera aprovechar nuevas oportunidades de expansión hacia otros segmentos y países.
¿Qué es Dreamco?
Dreamco está hoy entre las grandes empresas productivas en la Argentina. Se destaca en productos de consumo masivo en los segmentos de cuidado personal, cuidado del hogar y alimentos (galletitas). En algunos de estos rubros es casi la única alternativa local a las marcas de multinacionales.
Fue fundada a fines de 2021, con la entonces cartera de productos de Alicorp y sus tres unidades productivas. En 2023 sumó la planta de Pilar y las marcas de P&G como Magistral y Ace, cuando la compañía estadounidense se retiró del mercado local pero dejó activos en manos de la mencionada firma de capitales argentinos, además de la también argentina Newsan.
Desde entonces, Dreamco multiplicó por más de 2,5 su volumen de negocio y casi que duplicó su equipo de colaboradores desde su creación, según datos de la propia compañía: emplea actualmente a alrededor de 1.000 personas de manera directa, y trabaja en conjunto con una red de 1.000 empresas proveedoras y clientes.
Así es que dice estar entre los tres principales productores en cada una de las categorías en las que opera. Aseguran que Dreamco está presente en al menos 8 de cada 10 hogares argentinos, y que lidera diversas categorías, como lavavajillas (43% del tamaño del mercado), shampoo y acondicionador (38% del volumen del mercado) y detergentes para lavar la ropa (23% del tamaño del mercado).
Su estructura es 100% argentina,tanto sus accionistas, como el directorio y el management, lo que acelera su capacidad de adaptación al cambio constante que demanda el mercado. “La flexibilidad y cercanía con el consumidor son claves en su estrategia de expansión, como lo demuestra el reciente éxito de lanzamientos como Esencia (parte de Plusbelle), que ha logrado capturar el 12% del volumen del mercado de su categoría por estar ideado pensando únicamente en el consumidor local”, indicó al respecto la empresa.
En esa misma línea de cercanía, meses atrás comunicaron el nombramiento de Roberto Bellatti como su nuevo CEO, un ejecutivo argentino con más de 25 años de experiencia en consumo masivo en multinacionales como Mondelēz, donde llegó a ser gerente general en República Dominicana, Centroamérica, Uruguay y Paraguay. Tras 21 años en esa compañía, asumió la responsabilidad de General Manager para el Cono Sur en Kimberly-Clark, donde más tarde fue Vice President & MD para Medio Oriente, África & Turquía. Ahora dirigirá los destinos de Dreamco, mientras la compañía se prepara para ocupar un rol incluso mayor en el mercado regional de consumo masivo.