El hallazgo de restos de un auto, reabrió la discusión sobre la cesión de terrenos de la ex Esma | Piden paralizar obras ante la posibilidad de perder prueba judicial

La aparición de un auto Fiat 1500 enterrado en el Campo de Deportes de la ex ESMA reabrió la discusión respecto de la cesión de esos terrenos al Club Atlético River Plate, que continúa realizando obras de refacción en el predio.
Myriam Bregman, dirigenta del Frente de Izquierda y abogada de Patricia Walsh en la Megacausa Esma, retomó el tema que salió a la luz por una investigación periodística del medio La Retaguardia y volvió a exigir que el juez Ariel Lijo, a cargo de la causa, orden paralizar las obras ante la posibilidad de que se pierda prueba judicial.
“Esperamos que este hallazgo haga que la entrega de los terrenos se revierta inmediatamente. El Campo de Deportes es prueba judicial y debe ser preservado como lugar de memoria”, escribió Bregman en las redes sociales.
La abogada de Patricia Walsh, querellante en la causa por la desaparición de su padre Rodolfo Walsh, recordó que los “sobrevivientes de la ESMA vienen exigiendo” que se revierta la cesión del terreno y que Lijo resguarde el predio hasta finalizar las tareas de investigación forense, a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
La aparición de las partes de un auto FIAT se conocieron en marzo pasado, como parte del trabajo del EAAF. Entonces, Bregman supuso que podía tratarse del Fiat 600 que robaron de la casa que habitaban en San Vicente Rodolfo y su compañera Lilia Ferreyra.
Sin embargo, una pericia de la División Automotores de la Policía Federal, ordenada por Lijo, señaló que se trataba de un Fiat 1500. Ese hallazgo no fue tomado como prueba de interés forense para la causa y, por la tanto, el club de Núñez continuó en posesión del predio para avanzar en las modificaciones.
La cesión de los terrenos, firmada en 2023 durante el gobierno del Frente de Todos, contemplan una cláusula en la que las obras deben ser paralizadas en caso de encontrarse prueba judicial.
Bregman en su posteo recordó el porqué de la oposición de algunos grupos de sobrevivientes a la cesión del terreno: “En ese lugar los marinos quemaban los cuerpos de los detenidos desaparecidos que morían bajo tortura o llegaban muertos a ese centro clandestino”.
Agregó que participó con Patricia Walsh en una inspección ocular cuando se conoció del hallazgo de las partes metálicas del auto y presentaron un recurso ante Lijo para que se preserven los terrenos e insistió: “El Campo de Deportes es prueba judicial y debe ser preservado como lugar de memoria. Es urgente, es ahora, porque toda medida contraria alimenta las posturas negacionistas. La coherencia en los reclamos las destruye”.
La investigación de La Retaguardia agregó que un exdetenido desaparecido de la ESMA contó que “Marcelo Pardo, un compañero que permanece desaparecido, a quien le decían Lito, o el Rengo Lito, tenía un auto de las mismas características”. El abogado Pablo Llonto, representante de querellantes en la Megacausa Esma, hizo una presentación ante Lijo este lunes para la realización de una audiencia pública con los sobrevivientes.