24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Protesta, represión y cacería de trabajadores en las puertas del INTI | Jornada de lucha contra el desguace del Instituto Nacional de Tecnología Industrial



Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, acompañados por sindicatos, docentes y movimientos sociales, manifestaron en la puerta del INTI contra la intención del gobierno de Milei de desguazar y achicar el organismo. Allí hicieron una asamblea en la que votaron mantenerse en vigilia por otras 48 horas, lunes y martes. Es que si bien hasta ahora no fue publicado el decreto para su desguace, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tiene tiempo hasta el martes para firmarlo con las facultades que le delegó la Ley Bases. Una vez vencido ese plazo, deberá conseguir el aval del Congreso para modificar tanto el INTI como el INTA, otro de los organismos que también tiene en la mira. La protesta terminó con represión: cuando los trabajadores estaban haciendo un abrazo al organismo, la policía les tiró gases lacrimógenos y balas de goma y se llevó detenidas a cuatro personas.

Una de las arrestadas fue la abogada de ATE Sol Pozutto, a la que agarraron cuando trataba de ayudar a otra trabajadora que estaba siendo arrastrada por el piso por la policía. Los otros detenidos fueron una mujer y un varón. 

Los policías también le pegaron a la movilera de la AM 750 Ema Herrera, que llevaba puesto un gorro verde, el color de ATE, y trataron de llevarse al periodista Fabian Waldman, que estaba cubriendo la protesta. 

Se habían reunido en el INTI unos 400 trabajadores. Se acercaron a dar su apoyo también diputados y ex diputados, como Leo Grosso, Nicolás del Caño y Néstor Pitrola; gremios (la Asociación de Trabajadores del Estado, los docentes del Suteba) y movimientos sociales. El operativo de amedrentamiento que desplegó la Policía de la Ciudad fue grande, con unos doscientos uniformados.

“Nos reprimieron porque sí, sin ningún motivo, y detuvieron a cuatro personas. Estábamos haciendo el abrazo; dimos la vuelta alrededor del predio, por Constituyentes y la colectora y ahí, cuando estábamos terminando, nos tiraron balas de goma y gases. Fue una violencia sin motivo. Esta mañana la policía había dicho que se iban a quedar en una línea detrás del cordón, pero se ve que recibieron la orden de detener, porque no estábamos cortando la General Paz”, señaló Cecilia Tórtora, integrante del consejo directivo de ATE Capital y delegada del INTI.

La amenaza más grave contra el INTI es que el decreto que está a la firma del presidente Milei y su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Sturzenegger, es que le quiten su autonomía.

“El INTI funciona con dos tipos de recursos, fondos del Estado nacional y fondos propios, que provienen de servicios que brindamos y de financiamiento internacional. Ese dinero, que administramos para que el INTI desarrolle sus proyectos, es lo que ellos se quieren quedar. Sabemos que lo ven como una caja y que si nos quitan la autonomía no lo van a reinvertir en el INTI, al que de hecho están vaciando”, explicó Tórtora.

En el año y medio de gobierno libertario el INTI ya ha sido reducido. Su paritaria tuvo un aumento del 1 por ciento, con lo que los sueldos quedaron por el piso; esto generó que muchos técnicos e investigadores aceptaran retiros voluntarios. “De 3300 trabajadores quedaron 2300”, agregó la delegada. “Y hay laboratorios cerrados, que ya no pudieron seguir funcionando por falta de partidas”.

Del decreto se sabe porque se filtró en los últimos días. Con el argumento de combatir el “sobredimensionamiento de la estructura estatal” y lograr “una gestión pública eficaz”, no sólo desguaza y reduce el INTI sino que elimina también dependencias del área de agricultura (entre ellas, los institutos nacionales de agricultura familiar, campesina e indígena, y el de semillas), y desjerarquiza otras como el INTA y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Son organismos cuyo trabajo es mejorar la integración económica para regiones, segmentos poblacionales o actividades específicas con algún grado de dificultades o vulnerabilidad. En otros casos, se trata de entidades destinadas a favorecer el acceso a insumos que, de otro modo, quedan monopolizados por grandes corporaciones.

Según el texto que trascendió, el INTA también perdería su autonomía administrativa y financiera, y vería reducidas significativamente sus facultades. Por ejemplo, quedará eliminada su capacidad de “crear servicios de extensión, campos demostrativos o explotaciones piloto”, pilares fundamentales de su trabajo en campo para asistir técnicamente a productores regionales.

También será modificado su esquema de conducción, concentrando el poder en una sola persona: el presidente que será designado por el Ejecutivo –cuando actualmente la conducción se ejerce a través de un cuerpo colegiado de diez miembros–. En el directorio, además, se eliminará la representación universitaria específica (Facultades de Agronomía y Veterinaria).



PAGINA12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.