Quiénes son los famosos que están entre los interesados en operar el Cerro Chapelco

La temporada de nieve en Argentina generalmente comienza a mediados de junio y se extiende hasta mediados de septiembre, aunque puede variar según las condiciones climáticas. Los meses de julio y agosto suelen ser los más populares debido a la mayor probabilidad de nieve y mejores condiciones para practicar esquí y snowboard.
Si bien todavía faltan varias semanas para el inicio de los meses de esquí, los principales complejos del país ya comenzaron a preparar sus infraestructuras para recibir a los turistas, además de analizar los precios de los pases y de las tarifas que el año pasado habían aumentado más del 200% con relación al 2023.
Sin embargo, este 2025 habría sorpresas en cuanto a esos valores si el resto de los centros turísticos siguen la misma línea que acaba de anunciar Bariloche de congelar el precio del pase de esquí para toda la temporada del Cerro Catedral.
Si bien el complejo es operado por una empresa privada, la municipalidad de esa localidad tomó la determinación para poder ser “competitivos” en cuanto a los servicios que ofrecen otros sitios similares como los casos de Las Leñas y de los cerros Bayo; Chapelco y Penitentes, entre otros.
Nuevos operadores
En el caso de estos dos últimos, la temporada invernal los encuentra con cambios en las empresas que hasta ahora venían operando ambas concesiones.
Se trata de complejos ubicados en las provincias de Neuquén y Mendoza, cuyas autoridades tomaron la decisión de impulsar nuevos procesos licitatorio para cambiar a los actuales operadores.
El más avanzado es el del centro ubicado en Neuquén que desde hace casi tres décadas está en manos de Nieves de Chapelco, cuyo principal accionista es el empresario Enrique Cappozzolo, el segundo esposo de Graciela Alfano.
El pasado lunes 28 de abril se abrieron los sobres con las empresas interesadas en realizar visitas técnicas al centro de esquí para luego evaluar si continúan participando del esquema licitatorio.
Fuerte interés
En este sentido, fueron siete las sociedades que informaron intenciones de participar de la licitación para seleccionar un nuevo concesionario que se encargue de la inversión, explotación y mantenimiento del complejo por un plazo de 25 años, con posibilidad de una prórroga por cinco años adicionales.
Para darle un marco legal a la convocatoria, el gobierno provincial publicó el Decreto 316/25, firmado por el gobernador Rolando Figueroa, en el cual se traza el camino para encarar la transformación del centro invernal, que estuvo bajo la misma concesión durante 38 años.
El pliego de condiciones establece una serie de requisitos orientados a garantizar el desarrollo económico y turístico regional, adaptados a los cambios que la actividad ha experimentado en las últimas cuatro décadas desde la anterior adjudicación.
La licitación comprende la explotación integral del centro de esquí, incluyendo la infraestructura existente, los medios de elevación, los edificios, su administración, funcionamiento, mantenimiento, reparación y reposición de bienes, así como la planificación y control de las operaciones.
El paso inicial y obligatorio que deberán dar los interesados a partir de ahora es el de visitar el complejo antes de presentar una oferta para operar Chapelco.
Este proceso debería estar completado a fines de mayo cuando el gobierno mendocino debería dar a conocer al nuevo operador de uno de los centros de esquí más tradicionales de la Argentina.
Transición ordenada
Desde el gobierno provincial resaltaron que este proceso cumple con lo anunciado en enero de 2023: “No renovamos automáticamente y avanzamos con una licitación transparente. Llegamos un poco más tarde, pero cumplimos”, señalaron a medios provinciales.
Además, recordaron que hasta que no se conozca el nombre de la nueva empresa que estará a cargo del cerro habrá una etapa de transición para sostener la operación del cerro, cubrir costos y garantizar un recambio ordenado que no afecte ni a usuarios ni a trabajadores del complejo invernal más importante del sur neuquino.
En cuanto a la licitación, explicaron que está abierta a inversores locales e internacionales y aseguraron que ya hay cinco empresas “con fuerte interés” en competir por la concesión.
Se trata de interesados que ya cumplieron con el primer paso del proceso y quedaron en carrera tras haberse desestimado otras dos ofertas por errores formales detectados por la Escribanía General de Gobierno.
Ahora, una comisión especializada comenzó a evaluar la documentación legal y económico-financiera presentada por las cinco empresas que siguen en carrera.
Caras conocidas
Se trata de Plumas Verdes, sociedad que actualmente opera la ruta marítima entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura y que es propiedad de Enrique y Gonzalo Cappozzolo.
También participa la sociedad Don Otto, una de las empresas de holding de transporte terrestre de pasajeros Vía Bariloche, propiedad de la familia Trappa.
Esta firma es la que se adjudicó en 2019 el centro de esquí La Hoya en Chubut. Y con Catedral Alta Patagonia SA (CAPSA) tienen la concesión del cerro Catedral en Bariloche.
Del mismo modo, se presentó la empresa EIT, orientada a los servicios y cuya zona de operación actual es el Alto Valle, así como el desarrollador inmobiliario Dabramo, que tiene operaciones en Vaca Muerta.
A este grupo de interesados se le suman los hermanos Casanova de San Martin de los Andes y que operan bajo el nombre de Desarrollos Norte SA, que también integra a Isela Costantini, ex presidente de Aerolineas Argentinas y actual CEO de BST Life.
Quedaron fuera del proceso Tucson y Perfeta Producciones, esta última erróneamente asociada en algunos medios al conductor televisivo Nico Repetto.
Todos los interesados deberán analizar en profundidad las condiciones que establece el pliego de la licitación en cuanto a que deben contar con un operador con experiencia en nieve y cumplir con una serie de inversiones mínimas para la instalación de un nuevo medio de elevación, la reconstrucción del refugio Antulauquen, la ampliación del área de fabricación de nieve y la creación de un centro de monitoreo ambiental en territorio de la comunidad Vera.
El objetivo es proyectar un centro que en la acfualidad es usado por 5.000 esquiadores por día en temporada alta para pasar a uno que pueda ofrecer servicios a 20.000 en los próximos 25 años.
En este sentido, el proceso incluye dos etapas de análisis, de las cuales por el momento se abrió el llamado “sobre uno”, que contiene los antecedentes legales y financieros. El “sobre dos”, donde se detalla el plan de negocios de cada empresa, se analizará una vez completada esta fase inicial.
En cuanto a la fórmula para definir al ganador, desde la gobernación explicaron que se usará una grilla de puntaje que reduce al mínimo la subjetividad, además de tenerse en cuenta el canon ofertado, la experiencia del operador, el proyecto y la propuesta técnica.
Respecto a la relación con la empresa saliente, Nieves de Chapelco, desde la gobernación se aclaró que el contrato anterior ya no tiene vigencia. No obstante, la empresa aún posee 140 hectáreas escrituradas durante una gestión anterior, destinadas originalmente a un desarrollo inmobiliario.