Qué auto 0Km desplazó al Peugeot 208 como el más vendido del momento

En abril, la venta de autos 0km volvió a crecer, con un incremento de 63.9% comparado con el mismo mes del año pasado.
De acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), se vendieron 54.001 unidades, frente a las 32.941 unidades de abril 2024. Si la comparación es contra marzo, se observa una suba del 11,6%, ya que en ese pasado mes se habían registrado 48.375 unidades.
De esta forma, en los cuatro meses acumulados del año se patentaron 216.458 unidades, esto es un 83,9% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 117.722 vehículos.
En este escenario, Toyota se quedó con el puesto uno y dos de los modelos más vendidos, mientras que Peugeot 208, que era líder hasta el momento, pasó a tercer lugar.
Autos, camionetas y SUV más vendidos del momento
Según las ventas del mes pasado, si se considera el segmento autos, el Peugeot 208 fue desplazado por el Toyota Yaris, que se ubicó primer lugar. En tanto que, a nivel general, es decir, sumando SUV y camionetas, la Toyota Hilux lideró el ranking.
Así quedó el ranking global de patentamientos del mes de abril:
1. Toyota Hilux
La Toyota Hilux es la más vendida del mes.
Se patentaron 3.386 unidades, con 12.065 unidades acumuladas, es decir, una suba de 70,5% frente al mismo período del año anterior.
2. Toyota Yaris

Toyota Yaris, el hatch más vendido de abril.
Se patentaron 3.002 unidades, con 9.223 acumulados. Creció 51,8% y por primera vez llega al podio. Es el más barato de la marca japonesa, que desde el año pasado se vende únicamente en versión hatch.
3. Peugeot 208

Peugeot 208, el hatch argentino, quedó en tercer lugar en ventas.
Se vendieron 2.692 unidades, con 13.298 acumulados, una suba de 34,0%. De esta manera, continúa siendo el más vendido del año, aunque cada vez está perdiendo frente a los rivales.
4. Fiat Cronos

El Fiat Cronos renovó su frontal y sumó 4 airbags en la versión full.
Se vendieron 2.390 unidades, con 12.397 acumulados, una suba de 4,6%. De esta manera, se convierte en el segundo auto más vendido del año, al mismo tiempo que se presentó su restyling.
5. Volkswagen Amarok
Se vendieron 2.073 unidades, con 9.674 acumuladas y una suba de 80,4% en el año. Se renovó en 2024 y logra mantener la buena performance.

La Amarok da pelea tras el lavado de cara que recibió
6. Ford Ranger

La Ford Ranger, entre las camionetas más vendidas.
Se vendieron 2.065 unidades en abril, con 9.481 acumuladas, es decir, la tercera del ranking de las camionetas medianas. Creció en el año 42,0%.
7. Volkswagen Polo
Se vendieron 2.055 unidades, unas 7.396 acumuladas, es decir, un crecimiento de 149,3%. Se renovó hace poco tiempo y se convirtió en el reemplazo del Gol, con un gran crecimiento en ventas.
8. Volkswagen Taos

Volkswagen Taos crece en ventas antes de su fin de producción en Argentina.
Se vendieron 1.811 unidades en el mes, con 7.367 acumuladas, una suba de 94,7%. Es el líder del segmento C en 2025, superando a Toyota Corolla Cross.
9. Chevrolet Tracker

Tracker, el SUV de Chevrolet, el más vendido del segmento B.
Se vendieron 1.672 unidades, con 6.415 acumuladas y una suba de 71,0%. Se fabrica en Alvear, provincia de Santa Fe, y en 2025 es la más vendida del segmento chico.
10. Toyota Corolla Cross

Corolla Cross, otro modelo de Toyota en el top ten.
Quedó con el puesto 10 en ventas, con 1.376 unidades. En el año acumula 6.576, con uan suba de 80%. Es el más vendido entre los SUV del segmento B.
Expectativas en ventas de autos
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: “seguimos mostrando números positivos, una tendencia que habíamos advertido que nos va a acompañar al menos durante todo el semestre. Nuestro sector está canalizando la voluntad de muchos clientes que, movilizados por la baja tributaria, un contexto económico más previsible y la aparición de precios competitivos han tomado la decisión de adquirir un vehículo”, comentó.
“La financiación, especialmente la de las fábricas que se ofrece hoy a tasa cero, ha ayudado mucho, la suma de estos factores explica que estemos en el mejor inicio de año de los últimos siete. También estamos haciendo una buena tarea desde el sector concesionario, que evidentemente viene respondiendo el interés que existe del otro lado del escritorio, con propuestas comerciales convenientes. Hoy a quien visita un local o inicia una gestión con intención de compra le van a ofrecer una gama completa de modelos disponibles y se va a encontrar con importantes descuentos sobre los precios de lista, estas son algunas de las claves que explican que muchas de las consultas terminen en operaciones concretas”, completó Beato.