24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Othar hizo un llamado a la unidad y pidió luchar por el empleo y la reactivación de la obra pública



El intendente participó del acto por el 1° de mayo y reafirmó su compromiso con el empleo y la obra pública, destacando que está previsto un financiamiento importante para el acueducto y otras obras claves para la ciudad.

Durante el acto por el Día del Trabajador, el intendente Othar Macharashvili encabezó una rueda de prensa donde abordó el complejo escenario económico y laboral que atraviesa Comodoro Rivadavia.

En un mensaje enfocado en la necesidad de recuperar el empleo y reactivar la obra pública, el jefe comunal puso énfasis en el impacto del ajuste nacional, pero también en los esfuerzos conjuntos con la provincia para reimpulsar proyectos que quedaron paralizados por falta de financiamiento.

Impacto del ajuste nacional y el retiro de YPF

Macharashvili describió el panorama como “complicado desde el inicio de la gestión”, aludiendo a que el actual gobierno nacional “entró con una devaluación, con un dogma que es obra pública cero y con un ajuste muy fuerte que impactó en la merma de la fuente laboral”. En ese sentido, aseguró que la situación “a nivel país en general y en la región nuestra se ve mucho más agravada por varios motivos”.

Entre esos factores, señaló la ausencia de obra pública sostenida por parte de las provincias, y el retiro de YPF del sector convencional en la Patagonia Sur, lo que redujo considerablemente la cantidad de trabajadores en los yacimientos. “Está en un proceso donde hace un año se determinó que las áreas convencionales generan otro impacto, bajando la cantidad de trabajadores en el yacimiento, con presión sobre efectividad y costos”, expresó.

Desempleo y expectativa por inversiones

El intendente reconoció que “estamos con un problema de desempleo muy importante”, aunque destacó que comienzan a aparecer “algunos datos alentadores” vinculados al desarrollo de áreas no convencionales con potencialidad. Indicó que en el corto plazo podrían confirmarse nuevas inversiones, lo que abriría la posibilidad de una recuperación del empleo.

Obra pública: financiamiento para el acueducto y otras prioridades

En materia de infraestructura, Macharashvili advirtió que “en obra pública, no hay indicios de que el gobierno nacional quiera cambiar ese rumbo por ahora”. Por eso, detalló que junto al gobierno provincial se está trabajando en un esquema de toma de empréstitos para reactivar obras que habían sido financiadas por Nación y quedaron interrumpidas.

Mencionó que recientemente mantuvo reuniones en Rawson y confirmó que “está previsto un financiamiento importante para el acueducto”, una de las obras más esperadas en la región. Además, informó que se avanzará con otras iniciativas, como obras hídricas y planes de vivienda. En ese punto, precisó que el objetivo para este año es comenzar con la construcción de entre 50 y 60 unidades habitacionales, con la meta de llegar a 200 en marzo del año próximo, en la zona de Kilómetro 12.

“Eso, más el presupuesto nuestro, que también fue impactado por la devaluación, estamos viendo cómo hacemos frente a esto”, indicó. Aseguró también que desde la gestión municipal “vamos a seguir acompañando a todos los sectores para cambiar esta situación”. Entre las obras prioritarias mencionó el camino ARA San Juan y el Camino Petrolero, además del acueducto y el plan de viviendas conjunto con el IPV.

Reclamo por el estado de las rutas nacionales

Finalmente, el intendente se refirió a la presentación de un recurso de amparo por el deterioro de las rutas nacionales, especialmente la Ruta 3. “Eso lo tenemos listo”, dijo, y explicó que mantienen conversaciones con distintos intendentes de Chubut y Santa Cruz para acompañar la medida. Estimó que “la semana próxima va a estar listo y vamos a presentarlo”.

Macharashvili advirtió que el estado de la Ruta 3 “ya no soporta más el deterioro” tanto dentro como fuera del ejido municipal, y consideró que la situación se transformó en un problema de seguridad. “Ya es una cuestión de inseguridad para todos, para los transportistas, los vecinos, entonces no se puede mirar para el costado”, concluyó.





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.