24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Las petroleras se alinean con YPF y bajan el precio de la nafta y el gasoil


En una medida que sorprendió por la fluctuación de los precios, la estatal aplicó una disminución en el valor de la nafta y también lo hizo la competencia

02/05/2025 – 17:13hs


Desde el arranque de mayo, las principales competidoras de YPF comenzaron a aplicar recortes en los precios de sus combustibles, siguiendo el movimiento de la petrolera estatal. 

Se trata de una decisión que se lleva adelante en un contexto en el que el Gobierno volvió a postergar la actualización del impuesto a los combustibles, prevista para este mes. Esta decisión, que habitualmente impacta de forma directa en los precios del surtidor, se enmarca en una estrategia más amplia para contener la inflación, que volvió a acelerarse en los últimos dos meses.

En una medida que sorprendió dada la fluctuación que muestran los precios a nivel doméstico, la estatal YPF aplicó una disminución en el precio de sus naftas y gasoil a partir del 1° de mayo. Así lo informó la compañía, que anticipó una baja del orden del 4 por ciento y argumentó que la medida responde a la merma que evidencia el crudo internacional Brent y la desaceleración de la que hace gala la inflación nacional. La baja en el precio de los combustibles implementada por el Gobierno se condice con una medida similar tomada en octubre del año pasado. De este modo, el litro de súper pasará a cotizar cerca de $1.175 en Capital Federal.

Los nuevos precios de la nafta y el gasoil

El recorte más significativo se registró en el gasoil Euro, que pasó de $1.472 en abril a $1.354 en mayo, una baja del 8,02%. Le siguió la nafta Premium, que descendió un 5,97%, de $1.474 a $1.386.

En tanto, el gasoil común se redujo un 2,98% (de $1.209 a $1.173), mientras que la nafta Súper tuvo la menor variación, con una baja del 2,01%, al pasar de $1.194 a $1.170, según datos del sitio especializado Surtidores.

Con esta decisión, el Gobierno busca reforzar el sendero de desaceleración de la inflación, una de las principales metas económicas del equipo liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Qué hará el Gobierno con el Impuesto a los Combustibles

El peso de los impuestos en el precio final de los combustibles es una variable clave que en los últimos años se viene aplicando discrecionalmente para hacer un equilibrio entre las urgencias del déficit fiscal y la necesidad de contener los aumentos para no alimentar la inflación general, lo que llevó a un atraso colosal de esa fuente de ingresos al fisco.

El gobierno viene autorizando aumentos parciales del Impuesto a los Combustible Líquidos (ICL) que se aplican al valor de venta en el surtidor, y para mayo se anticipa que no habrá modificaciones para que la baja de los precios de los combustibles tenga mayor impacto.

El secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González, anticipó hoy al participar de la Expo Efi 2025 que el Gobierno decidió “no aumentar el impuesto a combustibles líquidos este mes para acompañar la decisión de las petroleras de bajar los precios y de alguna manera ayudar a la tendencia indeclinable en la baja de la inflación”.

“Dado que las cuentas fiscales están bien -agregó-, nos podemos dar el lujo de un mes decidir que no subimos el impuesto y acompañamos el esfuerzo de las empresas en lo que se puede definir como un cambio de paradigma, es decir que los precios bajan”, cuando el contexto así lo amerita.

Según a la normativa vigente, el ICL y CO2 debe actualizarse trimestralmente de acuerdo a la variación del IPC Nacional, y desde comienzos del 2024 al llegar la nueva gestión se dispusieron incrementos escalonados para recuperar las actualizaciones pendientes. Esa resignación de parte de la recaudación significaba para marzo una pérdida estimada en US$215 millones por las ventas de combustibles del mes.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.