24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

este será el monto final


Los beneficiarios de esta prestación percibirán un incremento en los haberes del próximo mes.

ambito.com

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un nuevo aumento de las prestaciones para mayo de 2025. A través del Decreto 274/2024 los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) percibirán un incremento en sus haberes.

Este aumento se da por el ajuste sobre el dato de la inflación de marzo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el viernes 11 de abril fue de 3,7%. Con respecto al mes de enero hubo una suba del 1,3%.

ANSES billetes.webp

Requisitos para acceder a la AUH de ANSES

La Asignación Universal por Hijo (AUH) fue destinada a familias con ingresos bajos o informales que tienen hijos menores de 18 años. Las mujeres embarazadas a partir de las 12 semanas de gestación también pueden recibir la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que tiene el mismo objetivo de protección social.

Para acceder a la asignación de ANSES, el padre, madre o titular a cargo debe cumplir con ciertos requisitos. Es indispensable ser ciudadano argentino y residir en el país. En el caso de extranjeros o naturalizados, se exige un mínimo de dos años de residencia continua en Argentina.

Respecto al hijo, debe ser menor de 18 años para que el titular a cargo pueda recibir la asignación. No obstante, no existe límite de edad si el hijo tiene una discapacidad.

Monto de la AUH de ANSES en mayo 2025

A partir del ajuste por inflación, el valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH) pasa a ser de $106.504,18. Aunque, a la cuenta de los beneficiarios ingresa el 80% de dicho monto, producto de la Libreta AUH, por lo que recibirán $85.204.

Para acceder al 20% retenido de la asignación por hijo se debe presentar anualmente la Libreta AUH. Este registro incluye información sobre los controles de salud, el plan de vacunación y la escolaridad de los beneficiarios menores de edad.

Extras de la AUH

Además de los aumentos en las asignaciones y el 20% retenido anual por la Libreta AUH, los beneficiarios reciben la Tarjeta Alimentar. Este complemento está diseñado para garantizar el acceso a la canasta básica de alimentos, mantuvo sus montos congelados desde el año pasado.





AMBITO

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.