24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Un pionero del código abierto quiere lanzar robots de IA de código abierto


Lapeyre sostiene que la venta de robots humanoides sigue siendo un reto, porque los casos de uso no están claros y los sistemas siguen siendo poco fiables, aunque algunas empresas están empezando a tener éxito. En la actualidad, la tecnología la desarrollan sobre todo unas pocas empresas bien financiadas, como Tesla, Figure y Agility Robotics. “Con Hugging Face esperamos democratizarla”, asegura.

Muchos modelos de IA, marcos de trabajo de software y herramientas en los que se basan investigadores e ingenieros para crear modelos y aplicaciones de IA ya son de código abierto. Esto significa que los modelos se comparten gratuitamente, con licencias que permiten modificar y reutilizar el código. Hacer que el hardware sea de código abierto suele significar liberar diseños, detalles de los componentes y modelos 3D que permiten fabricar piezas con mayor facilidad.

La disponibilidad de potentes modelos de IA de código abierto (es decir, descargables pero no necesariamente de código abierto en su totalidad) ha facilitado a investigadores y empresas emergentes la experimentación con IA de vanguardia, ya que pueden ver cómo funcionan los modelos y modificar el código. Delangue sostiene que Hugging Face cree que hace falta algo parecido en robótica. “Esperemos que el código abierto pueda dar rienda suelta a una amplia y diversa gama de capacidades [de los nuevos robots]”, añade.

Lapeyre añade que el hardware de código abierto tiene un efecto similar. Los desarrolladores de robots “pueden imprimir [en 3D] una pieza si algo está roto”, explica, y añade: “Si algo no es perfecto, pueden mejorarlo un poco añadiendo una pieza nueva”.

El auge actual de la IA ha coincidido con un renovado interés por la robótica, ya que los últimos modelos permiten nuevos avances en las capacidades de los sistemas de hardware. Algunos destacados investigadores sostienen que la IA necesitará una presencia física para igualar o superar la inteligencia humana, porque ese avance puede requerir una comprensión directa del mundo físico.

El bombo publicitario en torno a los robots humanoides ha dado lugar a algunas afirmaciones dudosas. Algunas de las empresas que se apresuran a construir robots humanoides han publicado en las redes sociales videos de demostración que parecen prometer capacidades increíbles. Pero los expertos advierten de que esos videos pueden ser engañosos. Un sistema que parece extraordinario en internet podría ser teleoperado por una persona fuera de cámara. También podría fallar si las condiciones cambian mínimamente o ser incapaz de completar una tarea de forma fiable.

Delangue cree que el enfoque de código abierto debería hacer más transparentes los avances. “Con el código abierto no se pueden hacer trampas ni esconderse”, observa.

Hugging Face ya alberga código abierto de robótica. Delangue afirma que el uso de este código se ha disparado en el último año, reflejando el creciente interés por la robótica en general.

Algunos investigadores en robótica, especialmente los del mundo académico, están a favor del enfoque abierto. “Hacer que la robótica sea más accesible aumenta la velocidad a la que avanza la tecnología”, expresa Sergey Levine, profesor adjunto de la Universidad de Berkeley y cofundador de Physical Intelligence, una startup que trabaja para desarrollar modelos robóticos de uso general mucho más capaces.



ES.WIRED

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.