Donald Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, evalúa imponer aranceles del 100% a todas las películas exhibidas en el país que hayan sido producidas en el extranjero. La medida busca contrarrestar los incentivos ofrecidos por otros gobiernos para atraer inversiones de cineastas y estudios que, según el mandatario, están debilitando a la industria de Hollywood y representan una amenaza para la seguridad nacional.
“Otros países ofrecen todo tipo de estímulos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Se trata de un esfuerzo conjunto de naciones extranjeras y, por tanto, de una amenaza a la seguridad nacional. Por ello, he autorizado al Departamento de Comercio y a [la Oficina del] Representante Comercial de Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso para establecer un arancel del 100% sobre todas las películas producidas fuera del país que ingresen al mercado estadounidense”, escribió Trump en su red social Truth Social.
El presidente afirmó que Hollywood —y otras industrias del país— se ve severamente afectado por la fuga de capitales y la creciente tendencia de realizar producciones en el extranjero. “La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. ¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez!”, subrayó.
El anuncio se produce en un contexto en el que diversas organizaciones han alertado sobre la caída en la producción audiovisual en el área de Los Ángeles. La organización FilmLA reportó el mes pasado una disminución del 22% en los rodajes dentro del condado durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Entre enero y marzo, la producción de series cayó un 30.5%, y la de largometrajes un 28.9%.
“Cada descenso refleja los recortes en la producción global y la continua pérdida de trabajos en California, que se han trasladado a regiones competidoras”, indicó FilmLA en un comunicado retomado por diversas agencias de noticias.
Aranceles al cine extranjero en plena disputa con China
Trump no especificó los criterios que se utilizarán para aplicar estos nuevos aranceles. La falta de claridad ha generado dudas sobre si la medida afectará únicamente a las producciones financiadas por compañías extranjeras o si también incluirá aquellas realizadas por estudios estadounidenses que filman en el extranjero. Tampoco se ha precisado si alcanzará a las series de televisión, que representan una porción significativa del sector audiovisual en Estados Unidos.
Algunos analistas interpretan la propuesta como una represalia frente a las restricciones impuestas por China sobre la cantidad de películas estadounidenses que se exhibirán en su territorio. El mes pasado, Trump anunció aranceles del 145% a todos los productos provenientes de China. En respuesta, la Administración de Cine de China comunicó que reducirá el número de filmes estadounidenses autorizados para su proyección.
“La decisión equivocada del gobierno estadounidense de abusar de los aranceles contra China reducirá inevitablemente la aceptación del público hacia las películas estadounidenses. Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos las preferencias de la audiencia y ajustaremos de forma moderada la cantidad de filmes importados. Siempre nos adherimos a un alto nivel de apertura al mundo exterior y presentaremos excelentes películas de más países del mundo para satisfacer la demanda del mercado”, señaló la agencia.
China es el segundo mayor mercado cinematográfico del mundo, con más de 600 estrenos anuales. Su industria experimentó un notable crecimiento durante la pandemia en 2020 y, desde entonces, sus producciones han ganado relevancia internacional. El país desempeña un papel crucial en la distribución y recaudación global: cuenta con más del doble de pantallas de cine que Estados Unidos y vendió 474 millones más de boletos en 2023, alcanzando ingresos por encima de los 7,500 millones de dólares.
Expertos advierten que la decisión de China en este rubro podría reducir aún más los ingresos y las oportunidades comerciales de Hollywood, al tiempo que abre espacio para que otras economías emergentes ganen terreno en la industria.