24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Cyrano vuelve a la calle Corrientes


En su cuarta temporada, la producción protagonizada por Gabriel Goity, “Cyrano”, subirá a escena en el Teatro Presidente Alvear, tras su exitoso paso por el Teatro Tronador de Mar del Plata durante el verano, donde cosechó innumerables premios, incluyendo el Estrella de Mar de Oro para su protagonista.

La celebrada versión de “Cyrano”de Edmond Rostand, con adaptación y dirección de Willy Landin, regresa a la cartelera porteña. Con una puesta de impactante despliegue escenográfico que ya es una característica de este espectáculo, Cyrano” sube a escena en el Teatro Presidente Alvear del CTBA desde el jueves 15 a las 20 hs.

Más de 200 funciones que superaron los 150 mil espectadores lleva la nueva versión de un clásico indestructible del teatro francés, una verdadera superproducción para contar una historia de amor que desafía las apariencias: la de un hombre noble y valiente, aunque acomplejado por su enorme nariz, perdidamente enamorado de su prima Roxane. Serán 20 únicas funciones en Buenos Aires de jueves a sábados a las 20 y domingos a las 19.

cyrano foto 5 Carlos Furman.jpg

Acompaña a Gabriel Goity un elenco integrado por María Abadi, Mariano Mazzei, Horacio Acosta, Daniel Miglioranza, Larry De Clay, Fernando Lúpiz, Pacha Rosso, María Rosa Frega, María Morteo, Hernán “Curly” Jiménez, Dolores Ocampo, Pedro Ferraro, Ricardo Cerone, Tomás Claudio, Pablo Palavecino, Agustín Suárez, Néstor Caniglia, Tito Arrieta, Rodrigo Cárdenas, Lucía Raz, Jess Rolle y Paloma Zaremba.

Músicos en escena (en alternancia durante las funciones): María del Rosario Barrios Caram, Sara Elizabeth González, Lorena Yankelevich, Keiji Brian Yonagi, Walter Ricardo Yamagusuku, Lucas Magnoni, Cecilia Cigan, Lautaro Nicolás Pérez, Rocío Belén Cáceres, Roy Alejandro Inochea, Leandro Oscar Martínez.

Desde su estreno en 1897 en el Théâtre de la Porte-Saint-Martin de París, el éxito de Cyrano de Bergerac nunca dejó de crecer, hasta convertirse en uno de los personajes teatrales más populares de todos los tiempos.

Inspirado libremente en la vida de Cyrano de Bergerac, un muy peculiar escritor y filósofo gascón del siglo XVII, Edmond Rostand –un dramaturgo con poca suerte—, escribió este drama de capa y espada pleno de romanticismo. Un personaje inolvidable, lleno de contrastes, hábil con la espada y con la palabra, capaz del sacrificio más grande, que terminó convertido en un verdadero héroe del teatro francés.

Cyrano dio lugar a óperas y films como los protagonizados por José Ferrer en 1950 o Gérard Depardieu en 1990, además de memorables interpretaciones teatrales. Y en 2016, el dramaturgo y director Alexis Milchalik estrenó en el Théâtre du Palais Royal de París “Edmond”, una comedia que, en la mejor tradición de los grandes espectáculos de troupe del siglo XIX, imagina la primera representación de Cyrano de Bergerac y las dificultades que llevaron a su autor, Edmond Rostand, a montarla en 1897. La pieza, que resultó un éxito indiscutido de la escena europea y obtuvo cinco premios Molière, se presentó en el Teatro Presidente Alvear del Complejo Teatral de Buenos Aires con un elenco encabezado por Miguel Ángel Rodríguez, Felipe Colombo y Vanesa González.

cyrano foto 9 Carlos Furman.jpg

En el Teatro San Martín se presentó, en 1977, una memorable puesta de Cyrano de Bergerac dirigida por Osvaldo Bonet y protagonizada por Ernesto Bianco, uno de los montajes más recordados del repertorio de este Teatro en toda su historia. Su resonancia se debió, fundamentalmente, a que con este espectáculo Bianco, uno de los actores más respetados y queridos de su generación, volvía al teatro tras una larga ausencia, recibiendo críticas muy favorables. Pero también por un dato muy triste: el 2 de octubre de ese año, después de una función, el actor regresó a su casa y falleció víctima de un aneurisma cerebral. Tenía 55 años. Una de esas funciones tuvo, entre sus espectadores, a un niño quien jamás había asistido al teatro pero quedó tan impresionado por la obra que decidió convertirse en Cyrano algún día. Ese niño se llamaba Gabriel Goity.





AMBITO