España da luz verde a la reducción de la jornada laboral: ¿cuándo entrará en vigencia?

Esta medida beneficiará a millones de trabajadores, en especial en el sector hotelero. Las empresas que no cumplan enfrentarán severas multas
06/05/2025 – 13:50hs
Este martes 6 de mayo, el Consejo de Ministros aprobó finalmente la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, cumpliendo con una de las principales propuestas de la vicepresidenta Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.
A pesar de este paso, la medida no será efectiva de inmediato, ya que el proyecto de ley debe ser aprobado en el Congreso, donde se espera que haya debates y negociaciones.
Aunque el texto llega con retraso, después de que un apagón dejara a gran parte de España sin luz, el Gobierno busca que la nueva norma se publique lo antes posible en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para permitir a las empresas una adaptación gradual.
Según lo establecido, los convenios colectivos con una jornada anual promedio superior a las 37,5 horas tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de este año para adaptarse a la nueva jornada máxima.
¿Quiénes serán los principales beneficiados con la reducción de jornada?
El Ministerio de Trabajo calcula que unos 12 millones de trabajadores se verán favorecidos por la medida, especialmente aquellos que no están cubiertos por convenios colectivos y que históricamente han tenido jornadas de 40 horas semanales.
Sectores como la hostelería, comercio, agricultura y servicios se beneficiarán más directamente de este cambio.
El origen y objetivos de la reforma
La medida es fruto de un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, aunque las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme se han mostrado reacias a la reforma. Además de la reducción de jornada, una de los puntos más destacados es la reformulación del control horario.
El Gobierno propone que este registro sea digital, accesible y transparente, permitiendo a la Inspección de Trabajo monitorear las jornadas laborales en tiempo real. También se establecerá un registro obligatorio y accesible para trabajadores y autoridades.
El proyecto de ley también introduce el derecho a la desconexión digital, garantizando que los trabajadores no estén obligados a responder correos o llamadas fuera de su jornada laboral.
Multas y sanciones
- El Gobierno impondrá multas de hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que no cumplan con el registro horario y la reducción de la jornada laboral de 37,5 horas semanales.
- Las infracciones abarcarán aspectos como horas extra, descanso, vacaciones y registro de jornada, con sanciones escalonadas según la gravedad de la infracción.
- En su nivel mínimo, las multas oscilarán entre 1.000 y 2.000 euros; en el grado medio, de 2.001 a 5.000 euros; y en el grado máximo, de 5.001 a 10.000 euros.
Aunque el camino para implementar la medida no será sencillo, se espera que la reducción de jornada laboral transforme las condiciones de trabajo en España, beneficiando a millones de empleados y promoviendo un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.