Wall Street cayó hasta 1% ante confusos anuncios de Donald Trump y previo a decisión clave de la Fed

Wall Street finalizó con números negativos este martes 6 de mayo, ya que los inversores evaluaron la falta de actualizaciones sobre el progreso comercial entre EEUU y China, agregando además las expectativas sobre la decisión de la Reserva Federal (FED) respecto de las tasas, que se comunicará este miércoles tras la finalización de la reunión de política monetaria.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,95% a 40.828,69 puntos; el S&P500 perdió un 0,83% a 5.603,87 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,87% hasta los 17.689,66 puntos.
Trump afirma que China está dispuesta a negociar sobre comercio, pero no da señales de progreso
El presidente Donald Trump afirmó que China quiere negociar un acuerdo para poner fin a la actual guerra comercial, pero no dio señales de urgencia para resolver el conflicto, afirmando que Estados Unidos y China se encontrarían en el momento oportuno.
Los mercados recortaron brevemente algunas pérdidas ante la esperanza de un anuncio importante sobre el tema, después que Trump notificó que tendría un “noticia muy importante” antes de su viaje a Oriente Medio. Sin embargo, el respiro duró poco ya que el mandatario afirmó, poco después, que el gran anuncio podría “no necesariamente” referirse a ningún acontecimiento relacionado con el comercio.
Se inicio la reunión de dos días de la Fed
La Fed inició su reunión de dos días el martes, y se espera que el banco central mantenga estables las tasas de interés al concluirla el miércoles.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó recientemente que los responsables de la política monetaria se encuentran a la expectativa ante la preocupación por los aranceles.
Esta declaración se produce a pesar de la presión manifiesta del presidente Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para recortar los tipos de interés.
Continúan llegando resultados corporativos al recinto
Las acciones de Ford subieron más del 2%, a pesar que el gigante automotriz recortó drásticamente sus previsiones para todo el año, debido a la incertidumbre sobre las perspectivas de los aranceles.
Palantir Technologies se derrumbó un 12% luego que la firma de datos centrada en inteligencia artificial publicara cifras trimestrales que decepcionaron las expectativas del mercado, aun cuando elevó sus previsiones de ventas anuales.
Tesla bajó más del 2% después que el fabricante de vehículos eléctricos experimentó una caída significativa en su volumen de ventas en Alemania durante abril, mientras que las ventas de coches nuevos en el Reino Unido cayeron un 62% interanual, alcanzando su nivel más bajo en más de dos años.
DoorDash se desplomó más de un 8% ya que los ingresos del primer trimestre de la empresa de reparto de comida a domicilio no alcanzaron las estimaciones, a la vez que confirmaba la presentación de una oferta formal para adquirir a su rival británico Deliveroo.
Mattel avanzó más de un 3% aunque el fabricante de juguetes suspendió sus previsiones para el año 2025 debido a la incertidumbre arancelaria. Esta suspensión de las previsiones se produjo tras el anuncio de resultados trimestrales de la compañía, mejores de lo esperado.
Las mayores alzas y bajas de la rueda
Entre las acciones que más se apreciaron aparecen, Regencell (+73%), Pony (+48,1%), WeRide (+29,4%), Hims & hers (+18,2%) y UpWork (+18,7%).
En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Sarepta (-22,8%), Arcellx (-17,9%), Avidity (-17,6%), Bell Brands (-17,6%) y Krystal Biotech (-15,1%).
BofA: inversores privados e institucionales extienden la racha de compra de acciones
Bank of America Securities informó que sus clientes compraron acciones estadounidenses por valor de u$s4.500 millones la semana pasada, lo que marca la segunda consecutiva de entradas. Los inversores aumentaron su exposición tanto a acciones individuales como a fondos cotizados en bolsa (ETF), con un fuerte interés en empresas de alta y pequeña capitalización, mientras que las de mediana capitalización registraron ventas moderadas.
Los clientes institucionales y privados volvieron a ser compradores netos, extendiendo la tendencia de la semana anterior. Los fondos de cobertura, en cambio, ampliaron su racha de ventas a su cuarta semana consecutiva. “En lo que va de año, las salidas de fondos de cobertura son las mayores registradas para un período comparable desde 2008”.
Los clientes privados mantuvieron una racha histórica de compras, con entradas registradas por vigésima primera semana consecutiva, la racha más larga de este tipo registrada también desde 2008. Estos flujos incluyeron tanto ETF como acciones individuales, con compras que abarcaron ocho de los once sectores en lo que va de año. Las recompras corporativas también se aceleraron semana tras semana y han superado las tendencias estacionales típicas por quinta semana al hilo. “Tras acelerarse durante la temporada de resultados, las recompras suelen alcanzar su punto máximo en torno a esta fecha y comienzan a desacelerarse durante las próximas ocho semanas”, afirmaron los estrategas de BofA.