Leandro Santoro va a una facultad, Silvia Lospennato a un club y Manuel Adorni a una plaza

Arde la interna entre PRO y La Libertad Avanza tras el fracaso de Ficha Limpia en el Senado. Recta final de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires.
El PRO de Mauricio Macri cerrará este jueves a las 19 la campaña porteña en el club 17 de agosto de Villa Pueyrredón en un acto con la militancia encabezado por la primera candidata, Silvia Lospennato. El frente panperonista del radical Leandro Santoro optó por clausurar la campaña de la Ciudad de Buenos Aires el mismo día que el macrismo pero a las 18 en una facultad pública. En tanto, Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, estará este miércoles acompañado por Javier Milei en una plaza del barrio de Recoleta en la previa del viaje del Presidente a la entronización del papa León XIV en El Vaticano.
Lospennato optó por la comuna 12, un tradicional bastión electoral del PRO, y subirá al escenario junto a los primos Macri para brindar un encendido discurso con el rechazo al proyecto de Ficha Limpia como uno de los ejes centrales de su discurso de cierre. Es que el PRO y La Libertad Avanza se disputan al electorado anti peronista de la Ciudad de Buenos Aires y la reciente denuncia de un pacto entre Javier Milei y el misionero Carlos Rovira para hacer fracasar esa iniciativa en el Senado se coló de lleno en la campaña.
Este fin de semana, Lospennato recorrió la comuna 13 junto a Mauricio Macri, Jorge Macri y María Eugenia Vidal. Pero los demás candidatos a legisladores del PRO también se desplegaron por las 15 comunas de la Ciudad, junto a funcionarios, dirigentes y militantes para exhibir la estructura de gestión del gobierno porteño.
Campaña PRO
El objetivo fue dialogar con los vecinos para escuchar sus reclamos, preocupaciones, gestionar una solución y reafirmar que el PRO es el único espacio con equipo, experiencia y vocación para seguir transformando la Ciudad. La elección en CABA se llevará a cabo el domingo 18 de mayo. Hay 2.526.676 ciudadanos empadronados según el último registro habilitados para elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la Legislatura porteña.
El candidato del frente Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, cerrará su campaña con un acto en una facultad pública. Hasta el fin de semana estaba previsto que fuera en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la misma donde escenificó el spot de desarme de la motosierra de Javier Milei. Pero en el comando de campaña no descartan que se termine realizando en la facultad de Medicina de la UBA teniendo en cuenta que la segunda candidata de la lista, Claudia Negri es vice decana de ese alto centro de estudios y jefa del departamento técnico del Hospital Ramos Mejía.
Santoro desarrolló una campaña de baja intensidad con el objetivo de consolidar su núcleo de votantes porteños y sostener el escenario que lo ubica primero en la mayoría de las encuestas ante la fractura del voto no peronista dividido entre el PRO y La Libertad Avanza.
Manuel Adorni con Javier Milei
Adorni, en cambio, pondrá punto final a su campaña en la plaza Mitre de La Recoleta junto a los hermanos Milei sin exhibir otras propuestas para la Ciudad más allá de la motosierra y el único presunto atributo de ser el vocero del Presidente. El periodista que trabaja en la Casa Rosada le disputó durante todo la campaña al PRO el lugar de principal opositor al kirchnerismo y tuvo que estar acompañado por figuras del gabinete nacional como Patricia Bullrich y Luis Caputo ante la falencia de propuestas programáticas para la Ciudad, distrito donde el Gobierno nacional despliega cada miércoles operativos represivos contra los jubilados frente al Congreso.
El domingo 18 los ciudadanos votarán mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), una modalidad que ya se utilizó en comicios anteriores y que busca agilizar el proceso de votación y conteo. Este sistema combina el uso de una máquina electrónica con una boleta impresa: primero se selecciona los candidatos en una pantalla táctil y luego la máquina imprime la boleta con el voto, que además incluye un chip para ser leído nuevamente en la misma máquina y verificar la elección.
Una vez que se confirma el voto, la boleta impresa se deposita en la urna como en cualquier elección tradicional. Esta tecnología permite reducir errores, evitar confusiones por la proliferación de boletas y disminuir el tiempo de espera en el escrutinio. Pueden votar los ciudadanos argentinos nativos o naturalizados que tengan 16 años o más al día de la elección, y los extranjeros que figuren en el Registro de Electoras y Electores Extranjeros. En ambos casos, es necesario contar con domicilio registrado en la Ciudad.