24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

con Salta y Chaco, Javier Milei toma impulso para la pelea en CABA



A una semana de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires que son clave para la estrategia nacional del gobierno de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA) se quedó con un balance muy positivo de este “súper domingo” electoral, donde logró dar un batacazo en la capital de Salta y un triunfo cómodo en Chaco como parte de la alianza que encabeza el gobernador radical Leandro Zdero, que le da envión para la próxima pelea, que es la más nacionalizada de todas.

Mientras se esperaban los resultados de Jujuy y de San Luis -las otras dos provincias que fueron a las urnas este domingo- el espacio de Milei ya festejaba la sorpresa de Salta. La alianza “Por la Unidad de los salteños” que lidera el gobernador Gustavo Sáez ganó la carrera global y se quedó con la mayoría de las bancas de senadores y diputados provinciales, pero perdió con LLA en el principal centro urbano de la provincia.

El gobernador festejó el resultado global de la provincia porque ganó 11 de las 12 bancas de senadores en juego (LLA se llevó una) y 20 de las 30 de diputados. “Creo que ganamos, ¿no?”, celebró Sáenz en el búnker oficialista junto a dirigentes y militantes, aunque también reconoció que “en los grandes centros urbanos claramente las elecciones son más complicadas”, en alusión al triunfo de LLA en la capital.

Elecciones en Salta: por qué el batacazo en la capital es clave para Javier Milei 

En ese distrito se impuso el candidato a senador de LLA Roque Cornejo Avellaneda con el 35% de los votos y dejó en segundo lugar a Bernardo Biella, del oficialismo provincial, con 30,5%. Los libertarios también ganaron en la categoría de diputados con el 34% mientras que las dos nóminas que presentó Sáez -una encabezada por Guillermo Kripper y otra por la ex secretaría de Energía Flavia Royón- quedaron segunda con el 16,8% y tercera con el 11,6%, respectivamente.

“La Libertad arrasa en Salta”, celebró la cuenta oficial de LLA en X, que además de felicitar a Cornejo saludó también a María Emilia Orozco, la diputada nacional que fue armadora de los libertarios en la provincia con el respaldo de la Casa Rosada y también de Las Fuerzas del Cielo, el espacio que lidera el streamer Daniel Parissini, alias “Gordo Dan”, y se referencia en el asesor Santiago Caputo.

“En términos de votos hay un triunfo porque se sacó más votos”, aseguró la ministra Patricia Bullrich, recién afiliada a LLA, al tiempo que destacó “el armado electoral que llevó adelante Karina Milei. En efecto, el espacio de Milei hizo una muy buena elección en la provincia norteña pero el verdadero motivo del festejo fue la capital.

Haber ganado en el principal centro urbano de una provincia le da impulso al gobierno de Milei para los comicios del próximo domingo en la capital del país. La Ciudad de Buenos Aires es el escenario que eligió LLA para pulsear con el PRO de Mauricio Macri -que gobierna el distrito desde 2007- con el fin de ocupar su lugar en el tablero político nacional.

Los libertarios y el PRO protagonizan allí una pelea por el corazón de la centro derecha argentina y la representación del “anti kirchnerismo”. Si bien el peronista Leandro Santoro asoma en casi todas las encuestas como favorito, LLA tiene la esperanza de ganar y dejar al espacio de Macri segundo o tercero. En tanto, el partido amarillo busca resistir y -aunque no lo digan abiertamente- casi se conformarían con no verse superados por los libertarios aún si pierden de local contra Santoro.

Provincia “libre de kirchnerismo” y con el PRO lejos: los otros festejos que le dio Salta a Milei 

El otro dato que dejó el resultado de Salta y que también fue tomado como auspicioso por el gobierno de Milei fue la derrota aplastante que sufrió el PJ que preside Cristina Kirchner. En marzo el partido fue intervenido a nivel provincial debido a que un grupo de legisladores nacionales elegidos bajo el sello peronista acompañaron a LLA en una votación.

En ese marco, el Frente Justicialista Salteño llevó como candidato a senador en la capital a Guido Giacosa, que salió tercero muy lejos con el 6,5%. Se quedó afuera del Senado local pero el peronismo K tampoco consiguió bancas en la Legislatura local. Este es un dato que tampoco pasó desapercibido para la Casa Rosada.

Bullrich remarcó que “el dato es que el kirchnerismo está tercero cómodo en todos los lugares”. Igualmente la definición más cruda la dio Royón, la candidata a diputada de Sáenz que fue parte de la gestión nacional anterior de Alberto Fernández pero también del primer tramo del gobierno de Milei: “Salta, provincia libre de kirchnerismo”, lanzó la ex funcionaria.

La derrota del kirchnerismo es relevante para un espacio como LLA porque su discurso de campaña tanto para la Ciudad como para las nacionales de octubre es “kirchnerismo o libertad”. El resultado del peronismo deja mal parada a Cristina Kirchner como líder del PJ y a la vez acompaña el mensaje proselitista de los libertarios, que se llevaron otro dato para festejar: el Frente Cambiemos Salta, liderado por el PRO, solo sacó 3,8% a senador en la capital salteña.

Elecciones en Chaco: un triunfo compartido del goberandor Zdero con LLA

Si bien Salta fue lo más festejado por Milei y su tropa por el peso que tiene de cara a la batalla del próximo domingo, los resultados de Chaco también le sonrieron. Allí, la estrategia de su hermana, secretaria y ahora armadora electoral fue sellar una alianza con el gobernador Zdero, que se impuso con 12 puntos de ventaja en la elección de diputados provinciales.

El frente “Chaco Puede + La Libertad Avanza” no habrá tenido un nombre muy original pero sí un resultado contundente: su lista encabezada por Julio Ferro sacó el 45,2% de los votos y dejó en segundo lugar al Frente Chaco Merece Más que llevó como candidato nada menos que al exgobernador Jorge Capitanich y obtuvo el 33,4%.

“Era algo que visualizábamos como posible dentro de lo que fueron estas elecciones legislativas”, expresó Capitanich al reconocer la derrota, cuando recién iban escrutadas poco más del 30% de las mesas. El exgobernador no solo es un dirigente de peso en el PJ sino que es una figura muy asociada al kirchnerismo, por eso además el triunfo no solo fue importante para el gobernador radical sino también para LLA en la carrera nacional y la parada porteña del 18 de mayo.

De hecho, para el placer del Gobierno nacional, Zdero sacó pecho como líder de un oficialismo ganador pero no fue egoísta y señaló que “esta alianza con La Libertad Avanza ha ratificado el deseo de trasitar un Chaco de oportunidades y dejar atrás al de la frustración”. A su vez, felicitó a todos los candidatos de la lista, donde los libertarios pusieron nombres que ahora entran a la Legislatura local.

El resultado que logró el oficialismo local abre además la puerta a que en otras provincias los gobernadores consideren negociar una alianza con los libertarios para cuidar su poder en las Legislaturas, en particular aquellos que no forman parte del PJ. Un ejemplo es Mendoza, donde Alfredo Cornejo (radical como Zdero) debe definir próximamente el calendario electoral y no descarta buscar esa unidad, según deslizaron a iProfesional en su entorno.   





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.