Torres entre los mejores gobernadores de la Argentina

La grieta política quedó reflejada este mes en el ranking de gobernadores realizado por CB Consultora Opinión Pública. Con fuertes cambios tanto en la parte alta como en la baja de la tabla, el tucumano Osvaldo Jaldo, aliado cercano a Javier Milei, se destacó como el líder de la medición, mientras que Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, quedó en el último lugar. Este resultado subraya las diferencias internas del peronismo, donde los apoyos a nivel nacional y provincial siguen siendo un factor clave.
Entre el 1 y el 4 de mayo, la consultora dirigida por Cristian Buttié realizó un relevamiento de entre 621 y 887 casos por provincia, con un margen de error de 3% a 4%. En esta medición, se preguntó a los habitantes de cada distrito por la imagen de sus gobernadores. Los resultados mostraron un claro respaldo a algunos, y la caída de otros, reflejando el clima político del momento.
Los tres gobernadores mejor valorados de este mes por sus co-provincianos fueron: Osvaldo Jaldo (Tucumán), con un 61,5% de imagen positiva, seguido por Leandro Zdero (Chaco), con un 61,2%, y en tercer lugar, Ignacio Torres (Chubut), con un 60,8%. Este posicionamiento destaca el creciente apoyo que Torres ha logrado consolidar en su provincia, posicionándose como uno de los gobernadores más populares del país, con un liderazgo sólido y una imagen positiva que no parece tambalear.
Por otro lado, los gobernadores peor calificados de mayo fueron Ricardo Quintela (La Rioja), con un 41,4%, seguido por Axel Kicillof (Provincia de Buenos Aires), con un 43,4%, y Alberto Weretilneck (Río Negro), con un 43,6%. Este contraste con la figura de Torres subraya la diferencia entre su gestión y las de aquellos con más críticas, especialmente en un escenario político donde la relación con la Casa Rosada tiene un peso determinante.
El gobernador que más creció en mayo fue Claudio Vidal (Santa Cruz), quien registró un incremento del 4,2% en su imagen positiva. En cambio, Gerardo Zamora (Santiago del Estero) fue quien más cayó, con una disminución de -2,8%. En ese sentido, Torres se mantiene firme en su crecimiento, consolidándose como un referente importante de la Patagonia y un político de peso en el escenario nacional.
Los datos reflejan que, pese a los cambios que se produjeron en varias provincias, el liderazgo de Torres sigue fortalecido por la confianza de los chubutenses en su gestión. En un contexto tan cambiante, su apoyo popular se mantiene como un indicador clave de su capacidad para liderar y afrontar los desafíos de la provincia.