24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

quién gana entre Santoro, Adorni y Lospennato, según 10 encuestadoras


A días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el clima político está al rojo vivo. Así se observa en al menos diez encuestas recientes, que reflejan un escenario extremadamente parejo, con una disputa voto a voto que promete tensiones profundas incluso entre aliados coyunturales como el macrismo y el espacio libertario.

El foco principal está puesto en tres figuras: Leandro Santoro, quien encabeza el promedio de intención de voto; Manuel Adorni, que lo sigue de cerca; y Silvia Lospennato, que busca sostener la presencia del PRO en su histórico bastión porteño.

De hechom según un relevamiento realizado por iProfesional sobre 10 encuestas recientes, Santoro encabeza en 6 de los sondeos, mientras que Adorni domina en los cuatro restantes.

Se ponen en juego 30 bancas en la Legislatura, con 17 listas en carrera, pero el impacto va más allá del número de escaños: lo que está en disputa es la reconfiguración del poder político dentro de la Ciudad y, por extensión, el tablero nacional.

Elecciones en CABA: Leandro Santoro encabeza las encuestas y Manuel Adorni lo sigue de cerca

Los resultados de 10 encuestas sobre los principales candidatos, camino a las elecciones en CABA

Las encuestas se que se realizaron en las últimas semanas -aún con sus diferencias- muestran una tendencia clara: las elecciones legislativas porteñas serán reñidas. No hay un ganador definido, aunque sí se observa cierta ventaja del candidato peronista. 

Santoro, candidato del frente Es Ahora Buenos Aires, lidera el promedio de intención de voto con 25%. Su estrategia fue clara: adoptar un tono moderado, distanciarse del kirchnerismo más duro y captar al votante urbano que rechaza tanto las viejas estructuras del peronismo como las propuestas disruptivas del oficialismo libertario.

Para las consultoras Circuitos, CB, Opina Argentina, Federico González y Asociados, Tendencias y Proyección, sacará la mayoría de los votos.

En tanto, las encuestadoras D’Alessio Irol y Berenztein, DC Consultores, Isasi Burdman y Opinaia, lo dan como vencedor a Manuel Adorni.

El vocero presidencial y cara visible de La Libertad Avanza en la Ciudad, acumula un promedio de 22,5%. Su campaña se basó en una consigna directa: “Soy el candidato de Javier Milei”. 

Por su parte, con un promedio de 17%, Silvia Lospennato enfrenta el reto de no dejar al PRO fuera de la conversación principal en su propio territorio. Diputada nacional con base política en la provincia de Buenos Aires, fue trasladada a la Capital ante el rechazo reiterado de María Eugenia Vidal a encabezar la boleta.

El mayor desafío de Lospennato fue instalarse en un distrito ajeno. Aunque logró mejorar sus niveles de conocimiento e imagen, aún le cuesta consolidarse como una opción competitiva frente a Santoro y Adorni.

El desenlace de esta elección no solo definirá la nueva composición de la Legislatura porteña, sino que podría reconfigurar las alianzas nacionales. Si el PRO queda relegado al tercer lugar, su capacidad de negociación en el escenario político se vería notablemente debilitada. Por el contrario, si logra imponerse sobre La Libertad Avanza, aunque sea por escaso margen, podría volver a plantarse con fuerza en discusiones clave, como la estrategia para la provincia de Buenos Aires, donde hoy los liderazgos están fragmentados.

Una elección clave para Milei y Macri: ambos estarán en el cierre de campaña

La carrera por el podio es mucho más importante que en otras elecciones, porque en este caso el PRO y La Libertad Avanza están mucho más concentrados en no perder el uno contra el otro, aunque el triunfo sea para el peronismo/kirchnerismo. Sin duda, si Adorni saliera primero y Lospennato quedara tercera sería un golpe muchísimo más duro para el PRO.

Macri se metió de lleno en la campaña porteña desde el inicio. Acompañó a Lospennato en casi todas las recorridas por los barrios de la Ciudad como parte de la estrategia del PRO de recordarle a los vecinos que más allá de la lista de candidatos a la Legislatura lo que vale es la “experiencia” y el “equipo” que gestiona el distrito desde 2007. Poner en valor “la marca” partidaria, explican en el comando electoral macrista.

Milei tardó un poco más pero en las últimas semanas también se sumó a la campaña porteña: días atrás acompañó a Adorni a una visita a Villa Lugano y ya se encargó de instalar que él es su “voz en la Ciudad” y el único capaz de llevar su modelo de gestión -simbolizado con “la motosierra”- al distrito porteño. El plan de LLA es “nacionalizar” la elección local.

El paso final de esa estrategia será la participación estelar del Presidente en el cierre de campaña de Adorni que se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo con un “al aire libre” -e un lugar todavía por confirmar- al que irán las principales figuras del Gobierno, incluida la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recién afiliada a La Libertad Avanza.

Macri también estará junto a Lospennato en su cierre de campaña, según confirmaron a iProfesional fuentes del PRO. En los próximos días definirán, además de la locación, si será el mismo día que el de LLA o el jueves 15 de mayo, en las horas finales antes de la veda electoral.

Mientras pulsean entre ellos, tanto LLA como el PRO agudizan por estos días sus críticas al kirchnerismo. La confrontación con Santoro es buscada por ambos no solo porque otros sondeos lo dan primero, sino porque entienden que la identidad “anti K” que le atribuyen al electorado porteño podría ser clave para la disputa que mantienen entre ellos.

Así, mientras corre la cuenta regresiva para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) las encuestas confirman que cualquier pronóstico sería arriesgado y que la carrera entre Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato tendría final abierto hasta el último minuto.



I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.