Nacho Torres propone una reforma fiscal federal: menos centralismo en la ejecución de recursos

El gobernador de Chubut se destacó como uno de los principales oradores en la Jornada Nacional Agropecuaria (JONAGRO 2025), celebrada en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Durante su intervención, el mandatario enfatizó la necesidad de implementar “una reforma fiscal que apunte a tener una matriz menos regresiva, menos distorsiva y menos centralista” para aliviar la presión sobre los productores.
Torres sostuvo que “hoy la prioridad es quitarle el pie de encima a la producción” y abogó por políticas de Estado a mediano y largo plazo que eviten “el oportunismo político de la coyuntura”. En este sentido, detalló medidas concretas aplicadas en Chubut, como la exención del impuesto inmobiliario rural para productores, la reducción de Ingresos Brutos y la eliminación de tasas consideradas “insólitas”, entre ellas la tasa del zorro.
El gobernador hizo hincapié en la importancia de la competitividad, señalando que “ninguna actividad es viable si es antieconómica”. Para ello, destacó la necesidad de mejorar la infraestructura nacional: ““una variable de la que no se habla mucho pero que es determinante para ser una Argentina competitiva es la infraestructura ¿Cómo vamos a lograr exportar más y generar más divisas que desesperadamente necesita la Nación, si nuestras rutas y nuestros puertos están hechos un desastre?”.
Hacia un federalismo real
En su discurso, Torres cuestionó la distribución geográfica del gasto público: “Somos un país federal en los papeles, pero profundamente centralista en la ejecución de los recursos“. Remarcó el aporte estratégico de la Patagonia, donde “la mitad de esas divisas se generan en la Patagonia Sur, donde nuestros productores hacen patria y están poblando campos de frontera que son estratégicos para la Nación”.
A pesar de reconocer un año difícil para el sector ovino –afectado por nevadas sin precedentes– y expresar que “seguimos siendo la provincia con el mayor stock ovino de la Argentina”, pero que esto “viene bajando sistemáticamente”, el gobernador se mostró optimista: “veo que ya no es tabú discutir algunas cuestiones y también veo que podemos salir de esa discusión preideológica, de esa Argentina pendular que debemos refundar cada cuatro años”.
“Estoy firmemente convencido de que Chubut seguirá siendo protagonista en la construcción de una Argentina más justa, federal y productiva”, añadió finalmente.
El evento, bajo el lema “Libertad para producir, competitividad para crecer”, reunió a funcionarios, empresarios y economistas de todo el país. Entre los participantes destacados estuvieron el presidente de CRA, Carlos Castagnani; el titular de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra; y los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros.