Podrás importar celulares, televisores y consolas sin impuestos: así quedan los precios

El Gobierno nacional anunció este lunes la quita de aranceles de importación para celulares, que se realizará en dos tramos, así como la reducción de impuestos para consolas de videojuegos, televisores y aires acondicionados.
La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni, pero luego fue replicada por distintos funcionarios. Uno de ellos fue el ministro de Economía Luis Caputo.
“Continuamos con el proceso de baja de impuestos y aranceles para que todos los argentinos podamos comprar bienes a precios más bajos”, escribió Caputo en X, y detalló cómo será la baja de aranceles para importación:
- Celulares: de 16% a 0% en dos etapas (a 8 % inicialmente, para luego ir a cero en enero del 2026).
- Videoconsolas: de 35% a 20%
También se anunció la baja de impuestos Internos:
- Celulares, Monitores, TVs y Aires Acondicionados: de 19% a 9,5% para importados y de 9,5% a 0% para Tierra del Fuego.
Celulares y consolas de videojuegos serán más baratos tras quita de impuestos
Si se estima, a precios actuales, cómo quedarán los precios de celulares y consolas de videojuegos sin los aranceles, la realidad indica que –evidentemente- serán mucho más baratos de los que se ofrecen actualmente en el mercado local.
Por ejemplo, al tomar los valores actuales de distintos modelos de teléfonos en Amazon y quitarle los aranceles de importación (que comenzarán a regir recién en enero del año que viene), se observaría una reducción en su precio.
Un dato a tener en cuenta es que esta reducción de aranceles se suma a la medida anunciada a fines del 2024, cuando el Gobierno determinó que los productos puerta a puerta paguen solo el IVA en los u$s400 de su valor.
De esta manera, en un ejercicio meramente estimativo y a precios actuales, los celulares importados vía Amazon u otras plataformas internacionales en enero del 2026 costarían lo siguiente:
Celular Samsung S24 (512GB)
El Samsung S24 será más barato a partir de la quita de impuestos
- Precio en Amazon: u$s884
- Impuestos estimados sin arancel de importación: u$s224
- Envío gratis
- Precio total en el futuro: u$s1.108 o $1.274.200 al dólar oficial
- En Argentina sale $2.200.000
iPhone 16 (128 GB)

El iPhone 16 quedará más barato a partir de la baja de impuestos para importar
- Precio en EE.UU.: u$s829
- Impuestos estimados sin arancel de importación: u$s208
- Envío estimado: u$s200
- Precio total en el futuro: u$s1.337 o $1.537.550 al oficial
- En Argentina sale $2.249.999
Motorola razr+ (256GB)
- Precio en Amazon: u$s500
- Impuestos estimados sin arancel de importación: u$s113
- Envío gratis
- Precio total en el futuro: u$s613 o $704.950 al dólar oficial
- En Argentina un modelo similar cuesta $1.500.000
Consola Xbox Serie X
- Precio en Amazon: u$s598
- Impuestos estimados sin arancel de importación: u$s181
- Envío: u$s66
- Precio total: u$s845, unos $971.750 al dólar oficial
- En Argentina cuesta $1.600.000

Las consolas de videojuegos también quedarán más baratas
El objetivo del Gobierno es equiparar los valores con los de la región
La medida del Gobierno está apuntada a fortalecer la competencia en el mercado local y, así, bajar los precios de algunos productos esenciales para el día a día como los celulares. Sucede que, tal como se desprende de distintos relevamientos, actualmente un teléfono es mucho más caro en Argentina que en Estados Unidos y otros países de la región.
- Argentina: Samsung Galaxy A35 5G desde $599.999 (unos u$s510 al dólar MEP); iPhone 15 desde $1.700.000 (u$s1.410).
- Brasil: El Samsung Galaxy A35 5G ronda los R$2.200 (aprox. u$s430); el iPhone 15, unos R$5.500 (u$s1.080).
- Chile: El Galaxy A35 5G se consigue por CLP 350.000 (u$s370); el iPhone 15, por CLP 950.000 (u$s1.000).
- Estados Unidos: Galaxy A35 5G por u$s300; iPhone 15 por u$s699.
La diferencia de precios es notoria, especialmente en la Argentina, donde los impuestos y aranceles duplican o incluso triplican el valor internacional de muchos dispositivos.
En ese escenario, la eliminación de aranceles y la reducción de impuestos internos tendrán un impacto directo en los precios de los productos tecnológicos. Según estimaciones del Ministerio de Economía y de analistas del sector tecnológico y electrónico, los celulares y notebooks podrían bajar entre un 30% y un 40% en los próximos meses, a partir de la implementación de la primera etapa de la medida.
Por ejemplo, un Samsung Galaxy A35 5G, que hoy cuesta $740.000 en el mercado local, podría acercarse a los $443.000, el valor final de importación directa a través de plataformas internacionales, una vez eliminados los aranceles y reducidos los impuestos internos. En el caso de notebooks y otros dispositivos, la caída de precios sería similar, beneficiando especialmente a los consumidores que buscan tecnología de última generación.
A partir de enero de 2026, cuando el arancel se elimine por completo, se espera que la brecha de precios con la región y con Estados Unidos se reduzca aún más, acercando los valores locales a los internacionales. Sin embargo, el impacto final dependerá también de la evolución del tipo de cambio, los costos logísticos y la demanda interna.
El anuncio del Gobierno y la queja del gobernador de Tierra del Fuego
“El gobierno nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares: de 16% van a pasar a 0%. Esto se va a producir en dos etapas: la primera, de 16% a 8%, que tendrá un efecto inmediato desde el decreto de esta semana; y en la segunda se eliminarán los aranceles por completo, a 0%, y tendrá efecto a partir del 15 de enero del año que viene”, precisó Adorni.
El vocero presidencial fue claro al explicar el objetivo de la medida: “El Gobierno nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%. Esto se va a producir en dos etapas. En la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será, como dije, entre jueves o viernes. En la segunda, se eliminarán los aranceles por completo, es decir, se los llevará a cero y tendrán efecto a partir del 15 de enero del año que viene, del 2026″.
Adorni también destacó la reducción de los impuestos internos y la intención de fomentar la competencia y beneficiar a los consumidores, en un contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo.
La medida generará preocupación entre las empresas radicadas en Tierra del Fuego y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte). El régimen de promoción fueguino, vigente desde hace más de cuarenta años, otorga beneficios fiscales a la industria local, que emplea a miles de trabajadores y abastece buena parte del mercado nacional de electrónicos.
En tanto, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, manifestó este martes su rechazo al anuncio del Gobierno nacional sobre la reducción de aranceles a la importación de productos electrónicos, como celulares y televisores; medida que, según advirtió, tendrá un fuerte impacto sobre la industria fueguina, clave en el ensamblaje de estos bienes.
A través de su cuenta de X, el funcionario dijo que “nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”.
“Lo veníamos advirtiendo, esta medida responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia”, concluyó el gobernador luego del anuncio del Gobierno.