24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Santa Cruz recibió 4.500 millones en ATN durante 2025, superando ampliamente los giros de 2024


En los primeros cinco meses del año, la provincia patagónica se ubicó entre las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional, en un contexto de incremento de fondos discrecionales que reaviva el debate sobre su uso político.

En los primeros cinco meses de 2025, el Gobierno nacional transfirió a las provincias $72.000 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Esto fue un 44% más que los $49.800 millones enviados en todo 2024. Sólo en mayo se distribuyeron $12.200 millones de esos $72.000.

Si bien las ayudas han estado justificadas con fenómenos climatológicos o razones de urgencia, el hecho de que esta expansión en los recursos se produce en un año electoral, no parece ser menor. Esto reaviva el debate sobre el uso de fondos discrecionales desde Nación para fortalecer vínculos con los gobiernos provinciales, algo muy común en gestiones anteriores y que Javier Milei había anticipado, cuando asumió, dejaría de hacerlo.

Los ATN son un fondo creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, destinado a asistir a las provincias en situaciones de emergencia o desequilibrios financieros. El fondo se forma con recursos provenientes de la masa coparticipable, la recaudación del impuesto a las ganancias y el impuesto a los bienes personales. Es el Ministerio del Interior el responsable de la asignación de estos fondos, a la sazón hoy dependiente del jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Quiénes recibieron más fondos en 2025

Hasta mayo, Neuquén encabeza la lista de provincias que más recursos recibieron, con $15.000 millones en tres transferencias entre febrero y abril para enfrentar los incendios forestales que afectaron a la región patagónica.

En segundo lugar, la provincia de Buenos Aires obtuvo $10.000 millones en tres desembolsos destinados a asistir a las familias afectadas por la trágica inundación del 7 de marzo en Bahía Blanca.

Otros distritos con importantes transferencias incluyen Chubut ($7000 millones), Salta ($6000 millones), Río Negro y Tucumán ($5000 millones cada uno). Todas estas partidas se justificaron principalmente en emergencias climáticas y necesidades sociales urgentes.

En contraste, algunas provincias no recibieron ningún aporte del Tesoro en lo que va del año. Entre ellas figuran La Rioja, San Luis, Córdoba, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Catamarca, que no han sido beneficiadas con estos fondos desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

Santa Cruz

Santa Cruz en lo que va del año ya recibió un 50% más de ATN que los recibidos en 2024, cuando se le giraron $3.000 millones para atender la emergencia climatológica provocada por la fuerte nevada que cayó en invierno.

De enero a mayo, la  provincia recibió un total de $4.500 millones y se ubicó como la séptima jurisdicción en recibir mayor cantidad de transferencias discrecionales.

Estos fondos fueron girados en el mes de mayo, ya que en el informe del primer cuatrimestre, al dar cuenta la Jefatura de Gabinete del reparto de los, hasta ese momento $59.800 millones, la provincia no aparecía con ATN destinados, algo que sí figura al observarse $72.000 millones que se giraron desde enero hasta lo que va de este mes de mayo.

Las provincias “aliadas” al Gobierno de Milei, son las que mayor reparto de ATN han recibido.

Polémica

El debate por el reparto de los ATN, no es nuevo. La polémica se reactivó en las últimas horas, cuando los senadores por Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, que responden al cacique provincial Carlos Rovira, dieron su vuelta su voto e impidieron la sanción de la ley de ficha limpia.

Es que esa provincia, justamente, es la jurisdicción que mayor cantidad de fondos discrecionales ha recibido desde que Javier Milei asumió la Presidencia. Desde enero de 2024 a la fecha la Casa Rosada distribuyó ATN por $ 121.800 millones, según surge de la información oficial publicada. Y sólo Misiones recibió $16.000 millones de ese monto total.

Cabe recordar que en 2024, Misiones recibió $13.000 millones, seguida de Entre Ríos cn $6.800 millones. Santa Cruz, como ya se dijo recibió $3.000 millones y también pir la emergencia invernal, la provincia de Chubut recibió $4.500 millones.

El reparto en 2025

Como se indicara más arriba, en los primeros cinco meses del año, la jurisdicción más beneficiada fue Neuquén con $ 15.000 millones, seguida de Buenos Aires, con $10.000 millones.

En terder lugar se ubica Chubut con $ 7.000 millones y Santa Fe con $ 4.000 millones. Y se incorporan como nuevas beneficiarias Salta $ 6.000 millones, Río Negro $ 5.000 millones, Santa Cruz con $4.500 millones, San Juan $ 4.000 millones, Mendoza $ 3.000 y Chaco $ 2.500 millones.

Cabe remarcar que, en los casos de Neuquén, Chubut y Río Negro la asistencia también estuvo vinculada al combate de los devastadores incendios que afectaron la región patagónica durante el verano. (Fuente: La Opinión Austral)

 

 

 





CRONICA

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.