24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Colombia confirmó su adhesión a la Nueva Ruta de la Seda china | El presidente Gustavo Petro se alinea con Beijing para cerrar su déficit comercial



China y Colombia firmaron este miércoles un plan de cooperación que oficializa la incorporación del país sudamericano a las Nuevas Rutas de la Seda, el proyecto chino de inversión en infraestructura extranjera. El anuncio fue realizado por la presidencia colombiana a través de la red social X, luego del encuentro entre los mandatarios de ambos países, Xi Jinping y Gustavo Petro, en Beijing.

Con este acuerdo, Colombia se adhiere a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un ambicioso programa global impulsado por China para financiar grandes proyectos de infraestructura en distintos países, con el objetivo de expandir su influencia económica y geopolítica. Más de 20 países de América latina y el Caribe ya se sumaron a esta red internacional que busca reforzar los vínculos comerciales mediante la construcción de obras estratégicas.

“Hemos entrado a la Franja y la Ruta de la Seda”, afirmó Petro en un comunicado posterior a su reunión con el líder chino. El mandatario señaló que el ingreso a este programa podría ser clave para reducir el déficit comercial con China, que asciende a 14.000 millones de dólares, y revitalizar el Litoral Pacífico. En febrero pasado, Colombia inauguró una conexión marítima directa con Shanghai desde esa región.

La firma del acuerdo forma parte de una serie de convenios orientados a fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. La decisión de Petro, anticipada la semana pasada, generó expectativas y también inquietud, especialmente por su posible impacto en la relación con Estados Unidos, principal socio comercial y aliado estratégico de Colombia.

“En pie de igualdad y libertad”

El presidente colombiano aseguró que esta iniciativa “cambia la historia de nuestras relaciones exteriores”, según expresó en la red social X. “A partir de ahora Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad”, afirmó Petro.

Frente a las críticas de sectores opositores y empresariales, que temen represalias de Estados Unidos, Petro (quien también ejerce la presidencia pro tempore de la Celac) defendió su decisión antes del viaje a Beijing. En declaraciones previas a su reunión con Xi, sostuvo que su viaje también buscaba promover nuevos tratados comerciales, fomentar un “diálogo entre civilizaciones” y respaldar una mayor apertura de América latina hacia el mundo.

Por su parte, Xi instó a “aprovechar la oportunidad para promover una mayor calidad en su cooperación” en declaraciones a Xinhua, medio oficial chino. En cuanto a inversión extranjera directa, entre 1994 y 2023 China invirtió 813,3 millones de dólares en Colombia, principalmente en los sectores de infraestructura, minería, energía y transporte. En 2024 las exportaciones colombianas a China alcanzaron los 2.377 millones de dólares, mientras que las importaciones desde el gigante asiático sumaron 15.936 millones de dólares.





PAGINA12

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.