24DigitalWeb

Publicidad y Comunicación

Es un plan a largo plazo



El Polo Industrial Córdoba, en Ferreyra, fue el marco de presentación de la nueva camioneta Fiat Titano, un proyecto anunciado en 2024 por el grupo Stellantis, que desembolsó u$s385 millones para fabricar una nueva familia de vehículos.

Con el primero de estos modelos en la línea de producción, Titano, los máximos responsables del proyecto hicieron una descripción del plan y respondieron preguntas sobre la actualidad.

Se trata de Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica; Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina; y Diego Vicente, director Industrial de la Planta.

El proyecto que se puso en marcha incluye, además de la familia de vehículos, un motor que empezará a fabricarse en 2027 y una empresa de autopartes, Sudamericana, que ya funciona en la planta. En total se crearán más de 1800 puestos de trabajo.

Inversión a largo plazo

Desde el anuncio del nuevo plan, que fue en 2024, hasta hoy, en el país hubo modificaciones macroeconómicas (por ejemplo, el fin del cepo, un peso fuerte, un real depreciado y una competitividad industrial que inquieta al sector automotor). Sin embargo, en Stellantis reafirmaron que siempre se toman decisiones a largo plazo, y que nada modificará su puesta en marcha, que tiene muchos objetivos por delante.

En este contexto, Cappellano dijo: “Tenemos una historia muy fuerte con la Argentina, son 70 años fabricando y 105 años vendiendo autos en este país. Y la historia se construye trabajando en plazos largos y medianos. No tomamos decisiones de inversión tomando condiciones temporales”.

Sin embargo, aclaró: “Si la decisión tuviera que ser tomada hoy, para el corto plazo, no sería económicamente viable. Nosotros conocemos bien Argentina, tenemos más de 5.000 personas trabajando en el país”.

Por otro lado, reconocieron que los costos de producción están altos. Y los impuestos son parte de esto: “Es importante entender que la sustentabilidad de la industria nacional a nivel local se sostiene con producción, y los costos deben ser lógicos, que nos permitan trabajar y exportar”, agregaron desde Stellantis.

Los precios de los autos

Otro de los temas fue el precio de los autos, el cual la semana pasada generó un debate con el ministro de Economía, Luis Caputo, frente a un rumor que indicaba subas de los 0km por encima del 3 por ciento.

“Si fuera cierto, sería un cambio en la relación de confianza construida con esta industria. Y si se rompe esa confianza, que tanto costó construir, nosotros usaremos nuestras herramientas para defender a los consumidores”, dijo en la red social X el ministro.

Consultado sobre el tema, Zuppi dijo que “No lo tomamos como una advertencia. Fue un comentario que no salió de parte nuestra y que tuvo repercusión en la prensa, pero nosotros tenemos claro nuestro rumbo y sabemos cuál es nuestra estrategia a futuro dentro del mercado local, y así lo desarrollamos”.

Asimismo, ratificó que la compañía mantiene una política de precios que no cambia antes de la primera semana del mes y que “este episodio fue antes de fin de mes”. “Nosotros nunca nos corrimos de nuestra estrategia“, completó.

Cappellano también se refirió al tema, reconociendo que la definición de precios en cada mercado forma parte de sus responsabilidades dentro de la región y dijo: “Nosotros estamos tranquilos, no participamos del debate político. Nuestro día a día pasa por la realidad industrial y comercial del mercado local. Un aumento del costo de un auto significa perder dinero o intentar recuperarlo trasladándolo a precio”.

Y continuó: “Cuando nos sentamos todos los meses con Martín (Zuppi), evaluamos la situación, evaluamos el mercado y las condiciones de costos. Basándonos en eso, decidimos nuestra política. Tratamos de no entrar en cuestiones políticas en todos los países de Sudamérica“, señaló.

El éxito de Stellantis en la región

En cuanto a los números del grupo, Cappellano, dijo que uno de cada cuatro autos que se venden en la región son de Stellantis.

El grupo tiene el 23.6% del mercado en el primer cuatrimestre en América del Sur, son 6 plantas de producción, dos plantas en Argentina, tres Brasil y una en Uruguay. 

En cuanto a Titano, explicaron que es parte de un proyecto global, con presencia en China, Europa, Estados Unidos, y ahora Argentina. 

“El foco del mercado de la nueva camioneta es Argentina, y la exportación a la región, que será el 50% del total, con Brasil como el principal mercado”.

“A nivel local esperamos contar con el 10% el mercado y llegar al 40% de integración de piezas, finalizó Zuppi.





I PROFESIONAL

Copyright © All rights reserved. | Newsphere by AF themes.