Córdoba logró anticipo en causa contra Nación

La provincia de Córdoba reclama a la Nación más de $1 billón por diversas deudas, y llegó a un acuerdo en el marco de una Audiencia en la Corte Suprema de Justicia por el que el Gobierno adelantará $60.000 millones en cuotas, y se fija un cronograma para determinar el déficit de la Caja Previsional cordobesa que debe cubrir el Tesoro nacional.
Cuál es el marco legal del acuerdo
En 2016, se estableció del esquema de financiamiento para las provincias que no traspasaron sus regímenes previsionales a la Nación, cuyo incumplimiento desde 2017 reclama la provincia de Córdoba.
Según ese esquema de 2016, la ANSES debía dictar las normas aclaratorias, interpretativas y complementarias correspondientes, con el objeto de compensar las eventuales asimetrías que pudieran existir y colocar a todas las provincias en pie de igualdad en materia previsional.
Para solucionar este problema, el gobierno de Javier Milei creó en octubre de 2024 el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre el Estado Nacional, las provincias y CABA, al cual adhirió Córdoba, para acordar compensaciones, conciliaciones y toda otra operación que tienda a la determinación y cancelación de las deudas recíprocas.
El 12 de marzo del 2025, además, un decreto faculta al Ministerio de Economía a acordar con las provincias y CABA, en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, la dación en pago, de bienes muebles e inmuebles en desuso de propiedad del Estado nacional.
Qué acordaron Córdoba y la Nación
La provincia y la Nación acuerdan ante la Corte Suprema que la ANSES transferirá a Córdoba $60.000 millones en 12 cuotas de $5.000 millones, a partir del mes de mayo de 2025 y hasta abril de 2026, en concepto de anticipo del resultado definitivo de la auditoría que se realizará a la Caja Previsional para 2025
Las partes se comprometen a aunar los esfuerzos y colaborar recíprocamente, con el objetivo de calcular y determinar el resultado definitivo del Sistema Previsional de la provincia para los ejercicios 2017 a 2024, en el plazo máximo de 12 meses.
El resultado definitivo del Sistema Previsional de Córdoba se auditará en los siguientes plazos:
- Los ejercicios 2017-2018, para el 30 de junio de 2025
- El ejercicio de 2019, para el 30 de julio de 2025;
- El ejercicio de 2020, para el 31 de agosto de 2025;
- El ejercicio 2021 para el 30 de septiembre de 2025;
- El ejercicio 2022 para el 30 de noviembre de 2025;
- El ejercicio 2023 para el 31 de enero de 2026;
- El ejercicio 2024 para el 31 de marzo de 2026.
Cuáles son los derechos de la ANSES
Los Resultados Definitivos del Sistema Previsional Provincial para los ejercicios 2017 a 2024, inclusive, serán aquellos que surjan de los procesos de simulación y de las auditorias por parte de la ANSES, a través de las cuales se controlarán y verificarán los datos remitidos por Córdoba.
Las auditorías, para la determinación del déficit, podrán ser de manera presencial o virtual, debiendo contar con la plena colaboración de las partes, para el cumplimiento de los plazos establecidos.
Los montos determinados en los Resultados Definitivos del Sistema Previsional Provincial para los ejercicios 2017 a 2024 inclusive, podrán ser incorporados en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre el Estado nacional, las provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Para el caso que los $60.000 millones transferidos a la provincia, en concepto de anticipo del déficit previsional correspondiente al ejercicio 2025, supere el Resultado Definitivo de dicho ejercicio, la ANSES realizará las gestiones para recuperar de esas sumas,
Una vez cumplido íntegramente este acuerdo ante la Corte, y cancelada la sumas que resulten a cargo del Estado Nacional, vía compensación en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas y/o cualquier otro medio de pago, la provincia desistirá de la acción y del derecho en todos los procesos judiciales iniciados.
Este convenio deberá ser ratificado por Córdoba a través de los mecanismos administrativos correspondientes vigentes en su jurisdicción y acreditar ello en el marco del mismo, bajo apercibimiento de tenerlo por decaído.
De la Audiencia den la Corte participaron, por la Nación, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman y el secretario Legal y Técnico de la ANSES, Andrés Gutiérrez.
En esta audiencia, la Nación aceptó pagar un anticipo de $60.000 millones por la deuda de 2025 con el sistema previsional de Córdoba, a pagar en 12 cuotas.