Crónica recibió a las estudiantes de la UNPSJB ganadoras del “Comunícatón 2030”

El equipo de Comunicación Social de la UNPSJB se consagró campeón nacional en una competencia que desafió a jóvenes de todo el país a pensar estrategias para transformar el mundo a través de la comunicación. Durante su visita al diario, las estudiantes recorrieron las instalaciones y conocieron el lugar donde cada día se imprime el tradicional Diario Crónica.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) se consagró ganador a nivel nacional del “Comunícaton 2030: Hackear el futuro”, una competencia orientada a pensar el rol de la comunicación en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la ONU. Además, otro equipo de la universidad obtuvo una Mención Especial, lo que reafirma el alto nivel de formación del Departamento de Comunicación Social de la casa de estudios patagónica.
La competencia se desarrolló bajo un formato hackatón durante el 31 de agosto y 1 de septiembre, con más de 400 estudiantes inscriptos de universidades públicas de toda Latinoamérica. La UNPSJB participó con seis equipos y alrededor de 30 estudiantes de la carrera de Comunicación Social, quienes tuvieron el desafío de seleccionar un ODS y diseñar una estrategia comunicacional, creativa y de impacto social.
El equipo ganador optó por trabajar con el ODS vinculado a la participación social y comunitaria. A partir de la consigna de generar una campaña para sumar voluntarios, propusieron enfocarse en un público poco explorado: los adultos mayores. Lejos de una mirada estereotipada, las estudiantes identificaron que este grupo social tenía tanto el compromiso como el tiempo disponible para involucrarse en acciones comunitarias, y a partir de esa observación estructuraron toda la campaña.
“A nosotros se nos plantó el desafío de pensar una campaña con el fin de sumar voluntarios. Pensamos en los adultos mayores como un público no tan mirado, pero que puede mostrar compromiso y tiempo para participar. Desde ahí, construimos todo el mensaje”, explicó Ludmila Brizuela, integrante del equipo ganador.
El trabajo, titulado “Caminamos, Cuidamos y Conectamos”, fue más allá de la simple elaboración de contenidos. El equipo pensó una propuesta integral con actividades específicas, cambio de eslogan y una lógica que apuntó a la inclusión, participación activa y visibilidad de este segmento social.
La docente a cargo del equipo subrayó la madurez conceptual del proyecto: “Lo más importante fue que encontraron un concepto sólido que cierra desde todos los ángulos. No se trató solo de producir un video o un podcast, sino de desarrollar una idea con coherencia, sentido y creatividad”.
En los estudios de Crónica, las estudiantes también reflexionaron sobre los aprendizajes del proceso. Para Gianna Cárdenas, uno de los mayores desafíos fue aprender a trabajar en equipo:
“Salimos de la zona de confort. Lo difícil fue organizarnos entre todas y lograr que cada parte del proyecto funcione, pero el resultado fue muy gratificante”.
A su vez, Julia Rodríguez, estudiante extranjera, remarcó el valor de la educación pública:
“Agradezco las oportunidades que nos brinda la universidad pública, tanto a quienes somos de acá como a quienes venimos de otros países. Nos permite aprender y poner en práctica lo que vemos en clase”.
La propuesta fue desarrollada en referencia a la Asociación Civil Plogging, una organización que promueve la práctica del deporte junto a la limpieza de espacios públicos. Esta elección le dio al proyecto un anclaje local y concreto, mostrando que las ideas innovadoras también pueden tener impacto directo en las comunidades.
Además de compartir su experiencia en los estudios del diario, las estudiantes fueron guiadas por las instalaciones de Crónica, donde conocieron en primera persona el espacio en el que todos los días cobra vida el histórico diario en papel que informa a Comodoro desde hace más de medio siglo. Entre risas, fotos y anécdotas, también pudieron ver de cerca el funcionamiento de la rotativa y el detrás de escena de la redacción, sumando una pincelada de experiencia profesional a esta jornada inolvidable.
Ahora, las estudiantes se preparan para representar a Argentina en la instancia internacional del Comunícaton, donde competirán con universidades de toda Latinoamérica. Un reconocimiento que no solo enaltece a la UNPSJB, sino que posiciona a la Patagonia como un territorio fértil para la comunicación transformadora, la innovación y el compromiso social.