Con nueve jugadores de la Federación Chubutense, comenzó la 100ª Semifinal del Campeonato Argentino Superior

El torneo se disputa en el Hotel Latinoamericano, en Mar de Ajó. Hay 84 participantes, entre los que se encuentran competidores de distintas partes de la provincia.
Desde el 13 de mayo, y hasta el 18 inclusive, se está jugando la centésima Semifinal del Campeonato Argentino Superior. Un torneo a nueve rondas de 90 minutos más 30 segundos de incremento por jugada.
Esta competición clasifica a los cinco primeros a la final, un torneo cerrado de 12 jugadores que estará compuesto por: el campeón argentino vigente, los tres ajedrecistas con mayor ELO, el argentino mejor clasificado del Open Chess Tour, un ajedrecista seleccionado por la organización, un ajedrecista seleccionado por la Federación Argentina de Ajedrez y los clasificados de la semifinal.
En el año 2019, el Maestro FIDE Andrés Aguilar logró la tan ansiada clasificación. A pesar de la exigencia y el cansancio que representa un torneo de tal magnitud, luchó en todas las partidas hasta el final.
Los ajedrecistas que están representando a Chubut son: Andrés Aguilar (ELO 2281), de Comodoro; Juan Cruz Arias (2347), Sebastián Moreno (2282), Andrés Ipuche (1726) y Marcelo Regueiro (1633), de Puerto Madryn; Eduardo del Blanco (1931) y Ernesto Álvarez (1948), de Esquel; Eugenio Crespo (2183), de Trelew; y Alberto Conde (1596), de Lago Puelo.
Hasta el momento, después de tres rondas, el mejor ubicado de los chubutenses es Sebastián, con tres puntos. Unos puestos más atrás viene Andrés Aguilar, con dos puntos y medio. Con la misma puntuación, Juan Cruz cierra el podio provincial.
La ronda cuatro comenzó a las 9, y el fixture de los chubutenses es el siguiente:
Moreno Pérez, Sebastián (2282) vs. Spata, Germán (2376)
Quezada, Franco (2100) vs. Andrés Aguilar (2281)
Silva, Luca (2227) vs. Eduardo del Blanco (1931)
Crespo, Eugenio (2183) vs. Delicio, Felipe (1890)
Díaz, Gerardo (1950) vs. Álvarez, Ernesto (1948)
Ipuche, Andrés (1726) vs. Beredjiklian, Mariano (1904)
Conde, Alberto (1596) vs. Menduni, Juliana (1800)
Pérez, Ezequiel vs. Regueiro, Marcelo (1633)
En diálogo exclusivo con Crónica, El maestro comodorense nos contó sus sensaciones: “Para destacar, hay nueve chubutenses sobre 84 jugadores. Es una proporción enorme, y eso habla de los jugadores de Chubut. Se lo toman en serio, se esfuerzan, sacrifican cosas para poder viajar. Es un torneo de los más importantes del calendario nacional. Terminada la tercera ronda, Sebastián, Juan Cruz y yo estamos peleando dentro de los primeros puestos, aunque el torneo es largo y falta. Hay que ir paso a paso, no hay que pensar más allá. Estamos luchando y marca el nivel que tiene la provincia“.
Y añadió: “Luego, para destacar también, hay otros jugadores de la cordillera que antes era muy difícil que viajen. Y, hace un tiempo, tanto Del Blanco (Eduardo) como Álvarez (Ernesto) participan, además de Alberto (Conde). Los jugadores que más viajaban eran los del valle y Comodoro. La provincia en su totalidad está representada y me parece un dato bastante alentador“.
Para cerrar, expresó: “Básicamente, el torneo es muy exigente. Se juegan dobles rondas y eso significa ocho, ocho horas y media de juego por día, más la preparación. Nos lleva un desgaste importante. Pero estamos con energía y yo, particularmente, voy a ir ronda a ronda. No me quiero apurar en nada. Todas las partidas cuestan un montón y todas las partidas las jugué largas, mínimo tres horas y veinte cada ronda”.