Quién es la cantante acusada de usar el CUIT de gobernadores para importar ropa

Valentina Olguín, cantante e influencer nacida en Santiago del Estero, enfrenta una denuncia por utilizar de manera indebida los datos fiscales de cinco gobernadores para importar indumentaria, presuntamente con fines comerciales. La joven, de 27 años, habría recurrido a los CUIT de mandatarios provinciales para evitar el límite impuesto por la Aduana sobre las compras personales en el exterior, establecido en cinco envíos anuales de hasta 3000 dólares cada uno.
De acuerdo con la denuncia, Olguín utilizó los datos fiscales de Osvaldo Jaldo (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Poggi (San Luis) para ingresar ropa de la reconocida marca internacional Revolve. La causa, iniciada a fines de 2024, generó un allanamiento en su domicilio del barrio porteño de Núñez, donde se incautaron prendas de vestir, dispositivos electrónicos y dinero en efectivo.
De los escenarios a la polémica
Con más de 425.000 seguidores en Instagram, Olguín construyó una carrera artística que comenzó en su adolescencia. Entre 2015 y 2017 formó parte del grupo musical LQmbia en Santiago del Estero, interpretando versiones cumbieras de éxitos populares. Paralelamente, subía a YouTube covers acústicos de artistas como Marama, Rombai, Maluma y John Legend.
El salto a la masividad llegó cuando fue convocada por Fernando “Fer” Vázquez, líder de Rombai, para integrar la banda uruguaya Dame 5. En 2017 se instaló en Montevideo y comenzó a consolidarse como figura de la cumbia pop regional.
En octubre de 2021 decidió abandonar el grupo y comenzar su carrera como solista. “Vale no va a continuar en la banda por decisión personal, para crecer en su carrera y abocarse al 100%”, informaron desde Dame 5 al anunciar su salida. Desde entonces, ha lanzado temas propios como “Tú y yo” y ha colaborado con otros artistas, como en el tema “Aventura” junto al grupo Q’Locura, que interpretaron en vivo en el Movistar Arena. También fue parte del cierre del Cosquín Cuarteto 2024, ante más de 25.000 personas.
Además de su carrera artística, Olguín estudia Medicina en Córdoba, aunque reparte su tiempo entre esa ciudad y Buenos Aires. “Si te organizás, se puede”, dijo en una entrevista sobre cómo compatibiliza sus estudios con su agenda profesional.
Para junio de 2025 tiene presentaciones agendadas en La Tangente y en el Movistar Arena, donde compartirá escenario con el cantante Cardellino.
La investigación judicial
La denuncia que dio origen a la causa fue presentada por el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, quien recibió un correo electrónico confirmando una compra internacional realizada supuestamente a su nombre. Al detectar la operación como fraudulenta, se dirigió a la Justicia Federal de Tucumán, lo que dio lugar a una investigación más amplia que incluyó otras jurisdicciones.
La causa está a cargo del fiscal federal Agustín Chit y se encuentra radicada en el juzgado federal de José Manuel Díaz Vélez, en Tucumán. Sin embargo, no se descarta un cambio de jurisdicción tras la presentación de una denuncia similar en Buenos Aires.
Según los peritajes, Olguín habría utilizado no solo los CUIT de los mandatarios, sino también sus nombres completos, DNI y domicilios fiscales. Las operaciones se realizaban a través del régimen simplificado de Courier, que tiene controles más laxos que los procedimientos regulares de importación.
Las prendas ingresadas -principalmente de alto valor comercial- eran ofrecidas luego en una tienda online no registrada, cuyo manejo también se vincula con la artista. Los paquetes eran enviados desde su domicilio en Núñez hacia clientes de distintas provincias, en particular Santiago del Estero y Córdoba.
Durante su primera declaración, Olguín reconoció haber excedido el límite de envíos permitido, aunque sostuvo que los datos utilizados estaban disponibles en línea. El fiscal Chit, sin embargo, consideró que existen elementos suficientes para imputarla por el delito de contrabando simulado, al interpretar que actuó con conocimiento y voluntad de burlar las restricciones aduaneras.
En el allanamiento realizado en su domicilio, también se encontraron sobres con anotaciones manuscritas que contenían combinaciones de nombres, CUIT y direcciones fiscales, lo que refuerza la hipótesis de una maniobra planificada.
Por el momento, Olguín no ha sido detenida, pero permanece formalmente imputada y su situación procesal dependerá de las medidas que adopte el juzgado en las próximas semanas.